Influencia del entorno familiar y nivel de depresión en el consumo de drogas ilegales en adolescentes del Colegio Municipal Experimental Sebastián de Benalcázar durante el mes de abril de 2013

Debido al importante aumento durante los últimos años en el consumo de drogas entre los adolescentes, se considera importante realizar una investigación que identifique los posibles factores de riesgo y de protección hacia el uso, abuso o dependencia de drogas. Entre los principales factores protect...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Palacios Santillán, Erika Susana (author)
Formatua: bachelorThesis
Argitaratua: 2013
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/30744
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:Debido al importante aumento durante los últimos años en el consumo de drogas entre los adolescentes, se considera importante realizar una investigación que identifique los posibles factores de riesgo y de protección hacia el uso, abuso o dependencia de drogas. Entre los principales factores protectores destacan: inclusión en un grupo social, aceptación por sus pares, estabilidad emocional y capacidad de resiliencia; entre ellos el factor más importante, un adecuado entorno familiar. Se han descrito también factores de riesgo, entre éstos: la presencia de síntomas depresivos, la disponibilidad de drogas ilícitas en el medio, pertenencia a familias uniparentales y hogares disfuncionales, etc. Siendo la adolescencia una etapa de transición, en la que ocurren cambios biológicos y psicosociales, es esta etapa precisamente vulnerable de presentar depresión y consecuentemente buscar medidas para contrarrestarla, como el abuso de drogas. Diseño y objetivos: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal, cuyos principales objetivos de investigación son: identificar la prevalencia del uso de drogas en adolescentes hombres y mujeres de un colegio municipal y compararlo según género y edad, y principalmente establecer la relación entre nivel de depresión e influencia del entorno familiar en adolescentes que lleva hacia un consumo de drogas. Metodología: Para este propósito se aplicará un cuestionario a un total de 101 adolescentes hombres y mujeres de primero, segundo y tercero de ciclo diversificado del Colegio Sebastián de Benalcázar”; el mismo que incluye el Inventario de Depresión de Beck-IA e ítems sobre el consumo de drogas, frecuencia y tipo de droga que se utiliza, así como preguntas para conocer sobre el ambiente y la dinámica familiar de cada adolescente. Para llevar a cabo el análisis de los datos, se utilizará el programa SPSS versión 10.0. Como medida de significación se utilizará el Chi2 con el fin de determinar si las asociaciones son reales o al azar.