Impacto del tiempo total de isquemia en el flujo timi post intervención percutánea coronaria de primera intención en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST del Hospital “Carlos Andrade Marín” en el año 2014
El infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST constituye el 30 % de los síndromes coronarios agudos y es una patología cuya mortalidad depende del tiempo que transcurre desde la aparición de los síntomas hasta la instauración de un tratamiento adecuado. El tratamiento descrito por line...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | bachelorThesis |
Vydáno: |
2016
|
Témata: | |
On-line přístup: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/30925 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
_version_ | 1836825306497810432 |
---|---|
author | Romero Sarmiento, René Fausto |
author_facet | Romero Sarmiento, René Fausto |
author_role | author |
collection | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Guzmán Clavijo, Edwin Roberto |
dc.creator.none.fl_str_mv | Romero Sarmiento, René Fausto |
dc.date.none.fl_str_mv | 2016 2023-11-25T22:17:24Z 2023-11-25T22:17:24Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/30925 |
dc.language.none.fl_str_mv | es |
dc.publisher.none.fl_str_mv | PUCE - Quito |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador instname:Pontificia Universidad Católica del Ecuador instacron:PUCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | Isquemia infarto cardíaco cardiopatía coronaria corazón - enfermedades miocardio arterias coronarias |
dc.title.none.fl_str_mv | Impacto del tiempo total de isquemia en el flujo timi post intervención percutánea coronaria de primera intención en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST del Hospital “Carlos Andrade Marín” en el año 2014 |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | El infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST constituye el 30 % de los síndromes coronarios agudos y es una patología cuya mortalidad depende del tiempo que transcurre desde la aparición de los síntomas hasta la instauración de un tratamiento adecuado. El tratamiento descrito por lineamientos internacionales es la intervención percutánea coronaria de primera intención; tanto por su tasa de éxito como por la menor tasa de complicaciones en comparación con la fibrinólisis. El presente estudio descriptivo de tipo retrospectivo buscó determinar el impacto que tiene el tiempo total de isquemia sobre el éxito de la intervención percutánea coronaria de primera intención en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. Para esto se analizaron los datos de todos los pacientes que fueron atendidos en el Hospital “Carlos Andrade Marín” durante el año 2014 y que cumplían con los criterios de inclusión propuestos en el estudio. La muestra final analizada fue de 78 pacientes en quienes se analizaron las siguientes variables: sexo, edad, primer contacto médico en el Hospital “Carlos Andrade Marín”, estratificación de riesgo TIMI para infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST, clasificación Killip, tiempo total de isquemia, retraso prehospitalario, tiempo puerta-balón, antecedente de intervención percutánea coronaria de primera intención o cirugía cardíaca y flujo TIMI luego de la intervención percutánea coronaria de primera intención. El principal resultado del estudio fue que un tiempo total de isquemia mayor a 4 horas representa un factor de riesgo para una intervención percutánea coronaria de primera intención fallida (OR: 4,10; IC: 0,84-19,89; P=0,033). Además, un tiempo puerta-balón menor a 90 minutos es un factor protector contra una intervención percutánea coronaria de primera intención fallida (OR: 0,44; IC: 0,15-1,29; P=0,07). Por otro parte, en nuestro estudio observamos el ser atendido por primera vez en el Hospital “Carlos Andrade Marín” constituye un factor de riesgo para una intervención percutánea coronaria de primera intervención fallida (OR: 1,69; IC: 0,66-4,31; P= 0,13). |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | PUCE_c87bd851e0025e6b51bbf84a0c0977df |
instacron_str | PUCE |
institution | PUCE |
instname_str | Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
language_invalid_str_mv | es |
network_acronym_str | PUCE |
network_name_str | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/30925 |
publishDate | 2016 |
publisher.none.fl_str_mv | PUCE - Quito |
reponame_str | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
repository_id_str | 2180 |
spelling | Impacto del tiempo total de isquemia en el flujo timi post intervención percutánea coronaria de primera intención en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST del Hospital “Carlos Andrade Marín” en el año 2014Romero Sarmiento, René FaustoIsquemiainfarto cardíacocardiopatía coronariacorazón - enfermedadesmiocardioarterias coronariasEl infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST constituye el 30 % de los síndromes coronarios agudos y es una patología cuya mortalidad depende del tiempo que transcurre desde la aparición de los síntomas hasta la instauración de un tratamiento adecuado. El tratamiento descrito por lineamientos internacionales es la intervención percutánea coronaria de primera intención; tanto por su tasa de éxito como por la menor tasa de complicaciones en comparación con la fibrinólisis. El presente estudio descriptivo de tipo retrospectivo buscó determinar el impacto que tiene el tiempo total de isquemia sobre el éxito de la intervención percutánea coronaria de primera intención en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. Para esto se analizaron los datos de todos los pacientes que fueron atendidos en el Hospital “Carlos Andrade Marín” durante el año 2014 y que cumplían con los criterios de inclusión propuestos en el estudio. La muestra final analizada fue de 78 pacientes en quienes se analizaron las siguientes variables: sexo, edad, primer contacto médico en el Hospital “Carlos Andrade Marín”, estratificación de riesgo TIMI para infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST, clasificación Killip, tiempo total de isquemia, retraso prehospitalario, tiempo puerta-balón, antecedente de intervención percutánea coronaria de primera intención o cirugía cardíaca y flujo TIMI luego de la intervención percutánea coronaria de primera intención. El principal resultado del estudio fue que un tiempo total de isquemia mayor a 4 horas representa un factor de riesgo para una intervención percutánea coronaria de primera intención fallida (OR: 4,10; IC: 0,84-19,89; P=0,033). Además, un tiempo puerta-balón menor a 90 minutos es un factor protector contra una intervención percutánea coronaria de primera intención fallida (OR: 0,44; IC: 0,15-1,29; P=0,07). Por otro parte, en nuestro estudio observamos el ser atendido por primera vez en el Hospital “Carlos Andrade Marín” constituye un factor de riesgo para una intervención percutánea coronaria de primera intervención fallida (OR: 1,69; IC: 0,66-4,31; P= 0,13).PUCE - QuitoGuzmán Clavijo, Edwin Roberto2023-11-25T22:17:24Z2023-11-25T22:17:24Z2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfhttps://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/30925esinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstname:Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstacron:PUCE2025-05-26T22:53:25Zoai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/30925Institucionalhttp://repositorio.puce.edu.ec/Institución privadahttps://www.puce.edu.ec/http://repositorio.puce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:21802025-07-05T15:17:13.588224Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuadortrue |
spellingShingle | Impacto del tiempo total de isquemia en el flujo timi post intervención percutánea coronaria de primera intención en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST del Hospital “Carlos Andrade Marín” en el año 2014 Romero Sarmiento, René Fausto Isquemia infarto cardíaco cardiopatía coronaria corazón - enfermedades miocardio arterias coronarias |
status_str | publishedVersion |
title | Impacto del tiempo total de isquemia en el flujo timi post intervención percutánea coronaria de primera intención en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST del Hospital “Carlos Andrade Marín” en el año 2014 |
title_full | Impacto del tiempo total de isquemia en el flujo timi post intervención percutánea coronaria de primera intención en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST del Hospital “Carlos Andrade Marín” en el año 2014 |
title_fullStr | Impacto del tiempo total de isquemia en el flujo timi post intervención percutánea coronaria de primera intención en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST del Hospital “Carlos Andrade Marín” en el año 2014 |
title_full_unstemmed | Impacto del tiempo total de isquemia en el flujo timi post intervención percutánea coronaria de primera intención en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST del Hospital “Carlos Andrade Marín” en el año 2014 |
title_short | Impacto del tiempo total de isquemia en el flujo timi post intervención percutánea coronaria de primera intención en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST del Hospital “Carlos Andrade Marín” en el año 2014 |
title_sort | Impacto del tiempo total de isquemia en el flujo timi post intervención percutánea coronaria de primera intención en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST del Hospital “Carlos Andrade Marín” en el año 2014 |
topic | Isquemia infarto cardíaco cardiopatía coronaria corazón - enfermedades miocardio arterias coronarias |
url | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/30925 |