Actualización del inventario vial de las parroquias rurales del cantón Pujilí fase 1 y cantón Salcedo fase 1, pertenecientes a la provincia de Cotopaxi

Las redes viales se consideran como una herramienta estratégica para dar paso y fortalecer al desarrollo económico y social de la provincia, mediante estas vías se da paso a la movilización de la producción, la comunicación entre la población y que los ciudadanos tengan acceso a los centros de educa...

Täydet tiedot

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Cando Guanochanga, Karen Jazmin (author)
Muut tekijät: Iza Arequipa, Diego Fernando (author)
Aineistotyyppi: bachelorThesis
Julkaistu: 2023
Aiheet:
Linkit:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/40501
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
_version_ 1836825490350931968
author Cando Guanochanga, Karen Jazmin
author2 Iza Arequipa, Diego Fernando
author2_role author
author_facet Cando Guanochanga, Karen Jazmin
Iza Arequipa, Diego Fernando
author_role author
collection Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv Cando Tipán, Wilson Oswaldo
dc.creator.none.fl_str_mv Cando Guanochanga, Karen Jazmin
Iza Arequipa, Diego Fernando
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-22T21:06:54Z
2023-12-22T21:06:54Z
2023
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv 12623
https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/40501
dc.language.none.fl_str_mv es
dc.publisher.none.fl_str_mv PUCE - Quito
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
instname:Pontificia Universidad Católica del Ecuador
instacron:PUCE
dc.subject.none.fl_str_mv Carreteras Ecuador
desarrollo rural
carreteras rurales
dc.title.none.fl_str_mv Actualización del inventario vial de las parroquias rurales del cantón Pujilí fase 1 y cantón Salcedo fase 1, pertenecientes a la provincia de Cotopaxi
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Las redes viales se consideran como una herramienta estratégica para dar paso y fortalecer al desarrollo económico y social de la provincia, mediante estas vías se da paso a la movilización de la producción, la comunicación entre la población y que los ciudadanos tengan acceso a los centros de educación y hospitales (CONGOPE, 2019). Los enfoques de los planes viales están orientados a priorizar las vías estratégicas para un desarrollo socioeconómico por medio del cual cada provincia pueda realizar planificaciones a través del GAD Provincial para incorporar criterios de movilidad, sostenibilidad y acceso a la educación, centros de salud y sectores productivos. (CONGOPE, 2019). En el año de 1920 se empezó con los primeros caminos carrozables debido a la llegado de los primeros vehículos al país, pero fue entre los años de 1926 y 1931 donde se impulsó la vialidad para las provincias de la Sierra y la Costa (Mundo Constructor, 2021). En el mandato del presidente José María Velasco Ibarra se efectuó el “Primer Plan de vialidad” entre 1934 y 1935 debido al crecimiento de agroexportación por lo cual se tenía como prioridad la conexión de los puertos con los puntos de producción, se construyó un total de 2100 km. En 1940, estaría a cargo del ministerio de Obras Públicas el desarrollo de las vías en Ecuador. En el Segundo Plan de Vialidad entre 1964 y 1973 se llevó a cabo la construcción de 1.048 km de vías y el mejoramiento de 2.295 km de vías (Jiménez, 2019). Ente los años de 1985 y 1987 en Ecuador se dio paso a la realización de inventarios viales, considerando a los mismos convenientes para adquirir información que ayude a la creación de planes viales en la provincia. En 2017, el CONGOPE junto a una compañía adicional actualizó la lista de caminos provinciales de Cotopaxi, que era parte del plan general de desarrollo de las vías. Se contabilizaron un total de 3079,45 kilómetros de vías en esta provincia. Para el año 2022 se ha planteado mejorar la información del inventario vial del 2017, por lo cual el CONGOPE ha llegado a un acuerdo con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador para realizar la actualización de la red vial. La provincia de Cotopaxi y sus cantones Pujilí y Salcedo forman parte de este proceso. Estudiantes de ingeniería civil de la PUCE participan en este proceso teniendo como objetivo contribuir al desarrollo vial urbano.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id PUCE_c98ab7fc97a6b0e8bb5ef9a03077e31f
identifier_str_mv 12623
instacron_str PUCE
institution PUCE
instname_str Pontificia Universidad Católica del Ecuador
language_invalid_str_mv es
network_acronym_str PUCE
network_name_str Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
oai_identifier_str oai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/40501
publishDate 2023
publisher.none.fl_str_mv PUCE - Quito
reponame_str Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuador
repository_id_str 2180
spelling Actualización del inventario vial de las parroquias rurales del cantón Pujilí fase 1 y cantón Salcedo fase 1, pertenecientes a la provincia de CotopaxiCando Guanochanga, Karen JazminIza Arequipa, Diego FernandoCarreteras Ecuadordesarrollo ruralcarreteras ruralesLas redes viales se consideran como una herramienta estratégica para dar paso y fortalecer al desarrollo económico y social de la provincia, mediante estas vías se da paso a la movilización de la producción, la comunicación entre la población y que los ciudadanos tengan acceso a los centros de educación y hospitales (CONGOPE, 2019). Los enfoques de los planes viales están orientados a priorizar las vías estratégicas para un desarrollo socioeconómico por medio del cual cada provincia pueda realizar planificaciones a través del GAD Provincial para incorporar criterios de movilidad, sostenibilidad y acceso a la educación, centros de salud y sectores productivos. (CONGOPE, 2019). En el año de 1920 se empezó con los primeros caminos carrozables debido a la llegado de los primeros vehículos al país, pero fue entre los años de 1926 y 1931 donde se impulsó la vialidad para las provincias de la Sierra y la Costa (Mundo Constructor, 2021). En el mandato del presidente José María Velasco Ibarra se efectuó el “Primer Plan de vialidad” entre 1934 y 1935 debido al crecimiento de agroexportación por lo cual se tenía como prioridad la conexión de los puertos con los puntos de producción, se construyó un total de 2100 km. En 1940, estaría a cargo del ministerio de Obras Públicas el desarrollo de las vías en Ecuador. En el Segundo Plan de Vialidad entre 1964 y 1973 se llevó a cabo la construcción de 1.048 km de vías y el mejoramiento de 2.295 km de vías (Jiménez, 2019). Ente los años de 1985 y 1987 en Ecuador se dio paso a la realización de inventarios viales, considerando a los mismos convenientes para adquirir información que ayude a la creación de planes viales en la provincia. En 2017, el CONGOPE junto a una compañía adicional actualizó la lista de caminos provinciales de Cotopaxi, que era parte del plan general de desarrollo de las vías. Se contabilizaron un total de 3079,45 kilómetros de vías en esta provincia. Para el año 2022 se ha planteado mejorar la información del inventario vial del 2017, por lo cual el CONGOPE ha llegado a un acuerdo con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador para realizar la actualización de la red vial. La provincia de Cotopaxi y sus cantones Pujilí y Salcedo forman parte de este proceso. Estudiantes de ingeniería civil de la PUCE participan en este proceso teniendo como objetivo contribuir al desarrollo vial urbano.PUCE - QuitoCando Tipán, Wilson Oswaldo2023-12-22T21:06:54Z2023-12-22T21:06:54Z2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdf12623https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/40501esinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstname:Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstacron:PUCE2025-05-03T16:56:01Zoai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/40501Institucionalhttp://repositorio.puce.edu.ec/Institución privadahttps://www.puce.edu.ec/http://repositorio.puce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:21802025-07-05T15:26:47.651909Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuadortrue
spellingShingle Actualización del inventario vial de las parroquias rurales del cantón Pujilí fase 1 y cantón Salcedo fase 1, pertenecientes a la provincia de Cotopaxi
Cando Guanochanga, Karen Jazmin
Carreteras Ecuador
desarrollo rural
carreteras rurales
status_str publishedVersion
title Actualización del inventario vial de las parroquias rurales del cantón Pujilí fase 1 y cantón Salcedo fase 1, pertenecientes a la provincia de Cotopaxi
title_full Actualización del inventario vial de las parroquias rurales del cantón Pujilí fase 1 y cantón Salcedo fase 1, pertenecientes a la provincia de Cotopaxi
title_fullStr Actualización del inventario vial de las parroquias rurales del cantón Pujilí fase 1 y cantón Salcedo fase 1, pertenecientes a la provincia de Cotopaxi
title_full_unstemmed Actualización del inventario vial de las parroquias rurales del cantón Pujilí fase 1 y cantón Salcedo fase 1, pertenecientes a la provincia de Cotopaxi
title_short Actualización del inventario vial de las parroquias rurales del cantón Pujilí fase 1 y cantón Salcedo fase 1, pertenecientes a la provincia de Cotopaxi
title_sort Actualización del inventario vial de las parroquias rurales del cantón Pujilí fase 1 y cantón Salcedo fase 1, pertenecientes a la provincia de Cotopaxi
topic Carreteras Ecuador
desarrollo rural
carreteras rurales
url https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/40501