Diseño de un centro interpretativo cultural para la fiesta de inocentes en la ciudad de Atuntaqui

Este trabajo de titulación aborda la repercusión cultural y comunitaria de las fiestas populares, enfocán dose en la Fiesta de Inocentes de la ciudad de Atuntaqui. A través de una metodología mixta, que incluye encuestas y observación, se identificó que el centro de la ciudad carece de equipamientos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Albán Ruiz, Sol María (author)
Format: bachelorThesis
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/45662
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este trabajo de titulación aborda la repercusión cultural y comunitaria de las fiestas populares, enfocán dose en la Fiesta de Inocentes de la ciudad de Atuntaqui. A través de una metodología mixta, que incluye encuestas y observación, se identificó que el centro de la ciudad carece de equipamientos culturales ade cuados para preservar esta tradición, lo cual limita la participación comunitaria y el sentido de pertenencia de nuevas generaciones. Los resultados evidencian una fuerte identidad cultural y la necesidad de espa cios para el aprendizaje y la exhibición de la fiesta. En respuesta a estos hallazgos la propuesta urbana busca materializar el imaginario colectivo local, desta cando el recorrido de la principal actividad del 31 de diciembre mediante aceras temáticas que fortalecen la identidad cultural. Como proyecto arquitectónico, se desarrolla un centro interpretativo cultural que tiene como objetivo potenciar la Fiesta de Inocentes a través de áreas dedicadas a la educación, la exhibi ción y la interacción comunitaria, contribuyendo a la conservación del patrimonio, fomentando el turismo cultural y enriqueciendo la vida urbana de Atuntaqui. El proyecto se concibe como una reconceptualización arquitectónica, transformando la sede de la Cor poración 31 de diciembre para albergar nuevas funciones y servicios que responden a las necesidades de la comunidad. Con áreas para talleres, exhibiciones y encuentros culturales, el centro interpretativo se convierte en un espacio flexible y dinámico, preparado para acoger tanto a los habitantes locales como a los turistas, promoviendo un diálogo constante.