Instrumentos Musicales Armijos (IMA): estudio de factibilidad para la ampliación de líneas comerciales mediante la importación o la producción nacional de un nuevo instrumento musical
En la presente investigación se evaluó la factibilidad de la ampliación de líneas comerciales de la empresa Instrumentos Musicales Armijos (IMA), mediante la importación o manufacturación local de xilófonos de una octava. IMA Se trata de una microempresa artesanal familiar creada en 1993, ubicada en...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Định dạng: | bachelorThesis |
Được phát hành: |
2023
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/19589 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
Tóm tắt: | En la presente investigación se evaluó la factibilidad de la ampliación de líneas comerciales de la empresa Instrumentos Musicales Armijos (IMA), mediante la importación o manufacturación local de xilófonos de una octava. IMA Se trata de una microempresa artesanal familiar creada en 1993, ubicada en la ciudad de Quito-Ecuador dedicada a la manufactura y distribución de instrumentos musicales. Dentro de las líneas comerciales que ofrece la microempresa artesanal se encuentran principalmente instrumentos musicales e implementos utilizados para Bandas de Guerra como flautines, liras, bastones para bastoneras, bastón para cachiporrero, correa para tambores, soportes para guitarra, mesas para pianos, pedestales para micrófonos, güiro, entre otros productos relacionados con la línea de instrumentos musicales. El presente trabajo de titulación busca aportar al crecimiento dentro de la línea comercial ofertada por la microempresa artesanal Instrumentos Musicales Armijos (IMA) mediante un plan para fabricación de un nuevo instrumento musical denominado xilófono de una octava, luego de descartar la importación del mismo instrumento desde China por no cumplir con las características de calidad exigidas por potenciales clientes del Distrito Metropolitano de Quito. Debido a la naturaleza de la microempresa, los procesos con los que se maneja la misma son empíricos y no existen procesos técnicos, es por ello que, el presente estudio aporta con información valiosa para mejorar la gestión de la microempresa. El presente trabajo se inició con el análisis interno de la empresa a fin de entender su historia, su misión y visión, la estrategia o estrategias con las que trabaja, métodos de producción y comercialización, y los productos que oferta al mercado. Posteriormente, se analizó factores externos que hay que tomar en cuenta para una buena gestión empresarial, como son los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos entre los principales. Lo siguiente fue analizar qué instrumento podría IMA añadir a su lista de productos que oferta al mercado del DQMQ, encontrándose que ya había interés en la compra de xilófonos de una octava por parte de los actuales clientes de la empresa. Se analizó la conveniencia de importar o fabricar los xilófonos encontrándose que la mejor decisión era la fabricación por parte de la microempresa, pues las características exigidas por los clientes se podían cumplir vía fabricación propia. La fabricación de los xilófonos requiere de una inversión de dinero y a su vez esta decisión de inversión debió de ser estudiada para determinar la conveniencia económica para la empresa, por lo cual se realizó el análisis financiero respectivo, obteniéndose como resultado que la fabricación y comercialización de los xilófonos de una octava es una inversión atractiva para IMA. |
---|