Creación de tribunales especializados permanentes de conciliación y arbitraje en materia laboral colectiva

El surgimiento de los conflictos colectivos está marcado por el deseo de mejorar las condiciones de trabajo de los empleados y surge cuando los empleadores no aceptan las nuevas condiciones propuestas. El contrato colectivo, la huelga y el paro patronal son las formas legales en las que las partes e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Flores Ruiz, Lorena Alexandra (author)
Format: bachelorThesis
Published: 2012
Subjects:
Online Access:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/28141
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El surgimiento de los conflictos colectivos está marcado por el deseo de mejorar las condiciones de trabajo de los empleados y surge cuando los empleadores no aceptan las nuevas condiciones propuestas. El contrato colectivo, la huelga y el paro patronal son las formas legales en las que las partes exigen sus derechos. Es ahí, cuando el derecho laboral colectivo ayuda a establecer acuerdos beneficiosos para ambos. Para efectos de ésta tesis se toman en cuenta las dos primeras categorías, mientras que la última, es descartada debido a que los tiempos y métodos de sentencia, establecidos en el Código de Trabajo, son concretos y dan mayor celeridad al proceso. Además, según información del Ministerio de Trabajo, su existencia en mínima. En Ecuador, en un período de diez años, se registran un número de 893 conflictos laborales colectivos; de los cuales solo un 40% fueron resueltos. Varias son las causas que determinan la resolución de un caso, sin embargo, destacan dos: los tiempos y los métodos de sentencia. Según el Código de Trabajo, la resolución de estos conflictos debería darse en tres meses, aproximadamente. Pero, en la práctica, son necesarios mínimo ocho meses. Por otro lado, las partes en conflicto conforman los Tribunales de Conciliación y Arbitraje, lo que implica que se convierten en juez y parte de su propio proceso; imposibilitando la imparcialidad del mismo...