“Relación de alteraciones electrocardiográficas con índice tobillo-brazo en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del Centro de Salud n°4 de Chimbacalle”.

bjetivos: Determinar la relación entre alteraciones electrocardiográficas con índice tobillo-brazo en pacientes con diabetes tipo 2 del centro de salud de Chimbacalle. Métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo transversal. Se tomó un universo de 395 personas con diabetes tipo 2 atendid...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Andrade Zumárraga, Luis Alberto (author)
Další autoři: Jácome Pérez, Adriana Paola (author)
Médium: bachelorThesis
Vydáno: 2016
Témata:
On-line přístup:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/30966
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:bjetivos: Determinar la relación entre alteraciones electrocardiográficas con índice tobillo-brazo en pacientes con diabetes tipo 2 del centro de salud de Chimbacalle. Métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo transversal. Se tomó un universo de 395 personas con diabetes tipo 2 atendidas en el Centro de Salud N°4 de Chimbacalle, que cumplían con los criterios de inclusión. La información se recolecto mediante la revisión de una base de datos secundaria, en una matriz de variables en Excel, previamente diseñada. Resultados: Se estudiaron un total de 395 pacientes diabéticos tipo 2 pertenecientes al Club de Diabéticos de Chimbacalle, donde 79.7% (n=315) son mujeres y el 20.3% (n=80) hombres, con una edad promedio de 64.2 ± 11.4 años. La prevalencia de enfermedad coronaria, diagnosticada por signos de isquemia en el electrocardiograma en reposo fue de 7.8%, y de enfermedad arterial periférica de 11.6%. La prevalencia de alteraciones electrocardiográficas en general es de 39%. No se encontró una relación significativa entre alteraciones electrocardiográficas y un índice tobillo brazo alterado. En el análisis multivariado para la probabilidad de presentar un índice tobillo brazo alterado tampoco se obtuvieron resultados significativos. Conclusiones: El riesgo cardiovascular disminuye con un buen control tanto metabólico como cambios en el estilo de vida. Esto se evidencia en la prevalencia de enfermedad coronaria y de enfermedad arterial periférica presentadas, ya que la población estudiada eran pacientes ya intervenidos por varios años con tratamiento tanto farmacológico como no farmacológico.