Segregación e informalidad de los espacios periurbanos de Calderón. El rol de las políticas públicas de planificación

En los últimos años, el crecimiento urbano de las ciudades latinoamericanas se ha visto enmarcado en un desarrollo desordenado, segregado e informal de los núcleos urbanos en especial en las zonas periféricas, donde se observa un contacto inmediato con la parte rural, dando una mezcla entre el campo...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Farinango Tupiza, Edison Fernando (author)
格式: masterThesis
出版: 2018
主題:
在線閱讀:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/13553
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:En los últimos años, el crecimiento urbano de las ciudades latinoamericanas se ha visto enmarcado en un desarrollo desordenado, segregado e informal de los núcleos urbanos en especial en las zonas periféricas, donde se observa un contacto inmediato con la parte rural, dando una mezcla entre el campo y la ciudad. Este crecimiento urbano en zonas periurbanas ha creado un cambio en la sociedad, la cultura y el espacio urbano lo que ha generado una ciudad segregada e informal. Por otra parte las políticas públicas de planificación han influenciado en estos cambios, permitiendo un desarrollo incontrolado de las partes rurales. Esto ha provocado un cambio de uso del suelo, aumentando la densidad poblacional y cambiando las áreas destinadas al campo por un lugar residencial. Entre las consecuencias del fenómeno de la peri urbanización en las ciudades latinoamericanas tenemos la segregación e informalidad de los barrios pobres ubicados en los extremos de las ciudades. Como ejemplo de este proceso he escogido la Parroquia de Calderón, ubicada en el extremo norte del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), porque pese a no formar parte del DMQ, presenta dinámicas sociales y espaciales estrechamente vinculadas con esta ciudad. Esto ha generado un crecimiento demográfico difícil de controlar, el cual ha derivado en procesos de urbanización desordenados creando una sociedad segregada entre sus propios habitantes.