Conducta penalmente relevante por calificativos sexuales hacia personas
La investigación tiene como objeto analizar la conducta penalmente por calificativos sexuales hacia las personas con el fin de determinar la necesidad o no de catalogarlos como tal. El trabajo investigativo refleja como principal problemática la normalización e impunidad de la violencia y acoso mani...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | bachelorThesis |
Vydáno: |
2024
|
Témata: | |
On-line přístup: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/41925 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | La investigación tiene como objeto analizar la conducta penalmente por calificativos sexuales hacia las personas con el fin de determinar la necesidad o no de catalogarlos como tal. El trabajo investigativo refleja como principal problemática la normalización e impunidad de la violencia y acoso manifiesto mediante calificativos sexuales sobre todo en espacios públicos; esto a falta de verbos rectores dentro de los presupuestos legales vigentes que impiden catalogarlos como conducta penalmente relevante. En la presente, se emplea el método descriptivo, explicativo y una ruta de carácter cualitativo, en virtud de que identifica y expone el fenómeno social de los calificativos sexuales y la incidencia de estos en colectividad que tras el análisis de la normativa vigente permite identificar el alcance de las mismas y la necesidad de catalogarlas como una conducta punible. Entre los resultados más trascendentales se evidencia que los calificativos sexuales o de doble sentido constituyen términos o etiquetas vinculadas a la sexualidad y tendientes a estigmatizar, discriminar o denigrar a las personas mediante falsos y malintencionados estereotipos que afectan la sana convivencia, lo cual genera un resultado lesivo, descriptible y demostrable que representa una conducta penalmente relevante conforme el COIP. A su vez se establece que la normativa vigente que tendiente a combatir o erradicar el acoso sexual y la violencia de género resulta insuficiente a falta de verbos rectores que involucren este actuar unilateral con connotación sexual. |
---|