La especificidad del conocimiento científico en Bruno Latour y su valor integrativo y explicativo
El presente artículo explora la especificidad del conocimiento científico en Bruno Latour a través de un conjunto de conceptos ontológicos claves y del lugar de lugar de la ciencia en la sociedad en la sociedad, para así perfilar las ventajas integrativa y explicativa del abordaje de Latour sobre la...
Saved in:
Hovedforfatter: | |
---|---|
Format: | article |
Udgivet: |
2024
|
Fag: | |
Online adgang: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/45376 |
Tags: |
Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
|
Summary: | El presente artículo explora la especificidad del conocimiento científico en Bruno Latour a través de un conjunto de conceptos ontológicos claves y del lugar de lugar de la ciencia en la sociedad en la sociedad, para así perfilar las ventajas integrativa y explicativa del abordaje de Latour sobre la ciencia. Latour considera a la ciencia como un modo de existencia cuyo valor singular es la objetividad científica. Pero ¿cómo se arriba y se mantiene dicha objetividad? Latour propone un pluralismo ontológico que da cuenta del hecho científico a través de los siguientes conceptos: referencia circulante, sistema circulatorio de la ciencia, fases ontológicas del objeto de estudio, doble epistemología e historicidad. Así, el hecho científico se instaura a través de la interacción de varios agentes-mediadores o actantes que lo van constituyendo. De la multiplicidad de estos agentes-mediadores que hacen posible la ciencia y el principio de irreducción, se desprende también la rica conexión de la ciencia con otros ámbitos de la sociedad, cuestionando así su mal entendida autonomía. La ciencia se hace con la articulación entre agentes-mediadores tales como los científicos, laboratorios, analistas, objetos de estudios, artefactos técnicos, talento humano, políticos, instituciones públicas y privadas, por mencionar algunos. Con este abordaje al conocimiento científico Latour se propone superar la dicotomía sujeto-objeto y la mal entendida autonomía de la ciencia, recuperando el rol de la ontología en la reflexión filosófica sobre la ciencia, reafirmando la objetividad científica y destacando el lugar de la ciencia en la sociedad. |
---|