Estudio y aproximación al concepto Saussureano de signo lingüístico y su aporte a la construcción teórica Lacaniana acerca del concepto de significante

El propósito de esta disertación es tratar de establecer posibles encuentros y delimitar las diferencias teóricas en el uso y articulación del concepto de “significante”, concepto acuñado desde la lingüística por Ferdinand de Saussure y ampliamente revisado, trabajado y difundido en las formulacione...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Hurtado Enríquez, Francisco Marcelo (author)
Formato: bachelorThesis
Publicado: 2015
Subjects:
Acceso en liña:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/35199
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:El propósito de esta disertación es tratar de establecer posibles encuentros y delimitar las diferencias teóricas en el uso y articulación del concepto de “significante”, concepto acuñado desde la lingüística por Ferdinand de Saussure y ampliamente revisado, trabajado y difundido en las formulaciones del psicoanalista Jacques Lacan desde una perspectiva que va más allá de una condición ontológica. Cada teoría parte de un diseño específico de observaciones, axiomas y ejecuciones prácticas, y sin embargo, también puede adoptar, modificar y reestructurar conceptos tomados desde otros campos teóricos. Por eso, uno de los factores que motivan la realización de este trabajo es precisamente afinar las diferencias teóricas y los espacios limítrofes del concepto de “significante”, tanto en la lingüística como en el psicoanálisis. Realizando un recorrido conceptual en la lingüística con autores como Saussure, Peirce, Jakobson, Voloshinov, Benveniste, Chomsky y desde el psicoanálisis con los trabajos de Freud y Lacan, este trabajo se aproxima a la cuestión del lenguaje desde dos entradas teóricas distintas pero que pueden dialogar para delimitar sus alcances.