La Obsolescencia Programada en los Tratados Internacionales para la protección del medio ambiente

La Obsolescencia Programada es una práctica realizada por los productores tecnológicos para que sus productos dejen de funcionar en un momento especifico que ellos decidan para poder vender más productos, generando más beneficios para la empresa, sin embargo, estas prácticas generan una gran contami...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Borja Rodríguez, Josué Daniel (author)
格式: bachelorThesis
出版: 2023
主题:
在线阅读:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/42759
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La Obsolescencia Programada es una práctica realizada por los productores tecnológicos para que sus productos dejen de funcionar en un momento especifico que ellos decidan para poder vender más productos, generando más beneficios para la empresa, sin embargo, estas prácticas generan una gran contaminación que podría evitarse si los productos creados puedan durar lo que los materiales les permite en lugar de tener una muerte programada, así que este trabajo investigativo busca una forma de regular esta actividad dañina para el planeta utilizando los Tratados Internacionales para la protección del Medio Ambiente debido al gran alcance y fuerza que tienen los Tratados Internacionales, se explora la historia de las Naciones Unidas y la historia del Derecho Ambiental Internacional, se analizan los Tratados Internaciones sobre el Cambio Climático, los conceptos de la Obsolescencia Programada y porque es un problema ambiental, el Agujero en la Capa de Ozono, la Naturaleza como derecho y la Obsolescencia Programada en la Economía. Finalmente, se determinará si es posible regular esta actividad en los Tratados Internacionales y si es viable que sea regulada por los tratados existentes o si es mejor opción crear un nuevo tratado que se centre exclusivamente en la Obsolescencia Programada y porque los países estarían dispuestos a ratificar un Tratado Internacional que regule esta actividad.