ASPECTOS NEUROPSICOLÓGICOS Y SOCIALES DE LA DROGODEPENDENCIA EN ECUADOR
Existen varios estudios que se han realizado a nivel internacional sobre las consecuencias del consumo de drogas en el funcionamiento global del adicto, sin embargo, en el Ecuador el estudio de los efectos colaterales son insuficientes a nivel neuropsicológico y social. Objetivo: Analizar los aspect...
Kaydedildi:
Yazar: | |
---|---|
Diğer Yazarlar: | , |
Materyal Türü: | article |
Dil: | spa |
Baskı/Yayın Bilgisi: |
2017
|
Konular: | |
Online Erişim: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/41473 |
Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
Özet: | Existen varios estudios que se han realizado a nivel internacional sobre las consecuencias del consumo de drogas en el funcionamiento global del adicto, sin embargo, en el Ecuador el estudio de los efectos colaterales son insuficientes a nivel neuropsicológico y social. Objetivo: Analizar los aspectos neuropsicológicos y sociales del drogodependiente en el Ecuador. Metodología: los 65 participantes de entre 20 y 40 años de edad, fueron seleccionados de varios centros de adicciones localizados en distintas provincias del país y debieron cumplir criterios de inclusión y exclusión; los instrumentos aplicados fueron baterías neuropsicológicas y bitácoras para el levantamiento de la información, todo el estudio fue de corte transversal y de tipo descriptivo, correlacional entre las variables investigadas. Resultados: factores como la familia y el grupo de amigos puntuaron como significativos en la determinación de la conducta adictiva, los discursos y los universos de los participantes mostraron relación directa entre los imaginarios de los participantes y su impacto sobre el comportamiento adictivo; mientras que varios componentes cognitivos como la velocidad de información, la autoregulación, fluidez verbal, flexibilidad mental, memoria semántica, memoria viso-espacial, toma de decisión, concentración estaban afectados en esta población. Conclusiones: varios de los resultados de la investigación son compartidos con otras realidades a nivel internacional, sin embargo, varios de ellos mostraron características singulares ligadas a aspectos socioculturales dinámicas donde el adicto se desenvuelve y desarrolla, que resultó distintas para las regiones del país. |
---|