Juegos tradicionales en la socialización de los niños de educación inicial
La investigación que a continuación se presenta trata de recuperar los juegos tradicionales, que en la actualidad a desaparecido con el paso del tiempo en las instituciones educativas. La falta de motricidad gruesa en los discentes, ha provocado que haya falencia en torno a los juegos tradicionales...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | masterThesis |
出版: |
2023
|
主题: | |
在线阅读: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/9214 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | La investigación que a continuación se presenta trata de recuperar los juegos tradicionales, que en la actualidad a desaparecido con el paso del tiempo en las instituciones educativas. La falta de motricidad gruesa en los discentes, ha provocado que haya falencia en torno a los juegos tradicionales en los estudiantes. Por otro lado, el problema es la poca socialización existente, que afecta a los educandos. Por esta razón el objetivo planteado fue proponer juegos tradicionales para mejorar la socialización en los niños de educación inicial, de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Llangahua”. El diseño metodológico usado en esta investigación tuvo un enfoque cualitativo, tipo descriptivo, modalidad de campo y bibliográfico documental, que se atendió a las necesidades en el ámbito lúdico a 20 estudiantes a quienes se aplicó una ficha de observación. Se llegó a las siguientes conclusiones, el estudio presentó la fundamentación sobre teorías en juegos tradicionales y socialización, en que se ha conocido de manera documentada los juegos tradicionales, lo que implica el interés de la socialización. También el diagnóstico aplicado a niños de educación inicial, se logró identificar la práctica regular de juegos tradicionales, mejorado la socialización de manera adecuada entre los infantes. El diseño del manual ilustrado, contiene juegos tradicionales orientado a docentes, con el propósito de mejorar la socialización entre estudiantes, ha sido todo un éxito. Pues, la efectividad del manual ilustrado, dirigido a docentes, mejoró la socialización entre las criaturas de educación inicial de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Llangahua”. |
---|