Diseño del sistema de riego por goteo en las comunidades San José Alto, San José Grande,y San Juan Loma, de la parroquia Tabacundo Cantón Pedro Moncayo, provincia de Pichincha

El presente Proyecto de Disertación de Grado se lo realiza con la finalidad de diseñar el sistema de riego por goteo en las comunidades San José Alto, San José Grande, y San Juan Loma, de la parroquia Tabacundo, Cantón Pedro Moncayo, provincia de Pichincha, para el abastecimiento de agua por medio d...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Torres Richards, Esteban Mateo (author)
Formatua: bachelorThesis
Argitaratua: 2018
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/25941
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:El presente Proyecto de Disertación de Grado se lo realiza con la finalidad de diseñar el sistema de riego por goteo en las comunidades San José Alto, San José Grande, y San Juan Loma, de la parroquia Tabacundo, Cantón Pedro Moncayo, provincia de Pichincha, para el abastecimiento de agua por medio de la línea de conducción, hasta las líneas de distribución de la zona; ya que la necesidad por la cual se desarrolla este proyecto nace en virtud de que en la parroquia de Tabacundo existen problemas en épocas de verano por la falta de agua para realizar un riego adecuado a los productos agrícolas; debido a la inexistente infraestructura hidráulica en algunos sectores de la zona, esto genera una insuficiente dotación de agua de riego por parte de las captaciones de los sistemas de riego existentes que llegan al límite en su dotación de agua. Por tal motivo se hace necesario realizar el diseño del sistema de riego por goteo que incluye la conducción, almacenamiento y distribución de agua de riego, que se desarrollará en las comunidades antes mencionadas con la ayuda de los estudios hidrológicos, topográficos, agronómicos, demanda, suelos, social e hidráulicos. En cuanto al sistema por goteo se realizó el diseño agronómico tomando en cuenta sus principales factores como son: clima, suelo, pureza de agua, ciclo de riego, hectáreas a ser regada y eficiencia del sistema. Para la presentación final del proyecto se realizó planos de construcción de las principales obras hidráulicas del sistema y de igual modo se realizó un presupuesto referencial del proyecto.