Evaluación del riesgo financiero del sector cooperativo para toma de decisiones en cambios de segmentación

El sector financiero del Ecuador se encuentra conformado por los sectores público, privado y del popular y solidario, del cual las Cooperativas de Ahorro y Crédito forman parte, en este sentido, estas entidades superan ampliamente en cantidad a los bancos del país. Es por ello que el riesgo financie...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Mayorga Jarrín, Alex Rubén (author)
Формат: masterThesis
Язык:spa
Опубликовано: 2023
Предметы:
Online-ссылка:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/8847
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
Описание
Итог:El sector financiero del Ecuador se encuentra conformado por los sectores público, privado y del popular y solidario, del cual las Cooperativas de Ahorro y Crédito forman parte, en este sentido, estas entidades superan ampliamente en cantidad a los bancos del país. Es por ello que el riesgo financiero, está latente en instituciones que no tienen identificado sus riesgos por falta de control tanto interno como externo. El impacto que crean estos riesgos si no son controlados a tiempo puede generar afectaciones económicas de difícil solución para estas entidades, por tal motivo, es necesario contar con procedimientos que ayuden a identificar y mitigar estos riesgos. Basándose en lo expuesto, el objetivo de esta investigación es diseñar procedimientos de control del riesgo financiero para la toma de decisiones en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Iliniza Ltda., con el fin de analizar los riesgos existentes en la organización. Por tanto, la investigación es teórico-práctica, de tipo descriptiva-cuantitativa, la recopilación de información se realizó en la cooperativa, además de comparación con entidades de similares características, con la finalidad de estudiar los riesgos a los cuales se encuentran expuestas las instituciones, Con esto se espera que los resultados obtenidos en la investigación permitan minimizar las falencias en el desempeño de la organización, ayudando a la parte gerencial a tomar mejores decisiones.