Estrategia para potenciar la capacidad física de flexibilidad en las clases de educación física para niños entre 8-9 años de la Unidad Educativa Fiscomisional Sagrado Corazón de Jesús - Tulcán
El presente trabajo de investigación pretende buscar estrategias para potenciar la capacidad física de flexibilidad en las clases de educación física para niños entre 8-9 años de la Unidad Educativa Fiscomisional Sagrado Corazón de Jesús – Tulcán. Para la ejecución de este trabajo, se indagó teoría...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | masterThesis |
出版: |
2022
|
主題: | |
在線閱讀: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/20054 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | El presente trabajo de investigación pretende buscar estrategias para potenciar la capacidad física de flexibilidad en las clases de educación física para niños entre 8-9 años de la Unidad Educativa Fiscomisional Sagrado Corazón de Jesús – Tulcán. Para la ejecución de este trabajo, se indagó teoría y metodología de aplicación sobre el tema con el cual sirvió de gran ayuda para entender los procedimientos y los aportes a la motricidad gruesa de los niños. La población que se tomó en cuenta corresponde a estudiantes de entre 8 y 9 años de edad, que sumaron 139 siendo de terceros y cuartos años de educación general básica. La encuesta fue la herramienta de investigación que sirvió para hacer un diagnóstico de los problemas que presentan los niños y que se puede corregir con los ejercicios de flexibilidad. Entre los hallazgos se determinó que es importante la vigilancia constante de los docentes antes, durante y después de ejecutar cualquier tipo de actividad física para evitar lesiones en los niños; también se encontró que es necesario realizar ejercicios de calentamiento previo a los ejercicios de flexibilidad. La propuesta que es la “Guía pedagógica para la ejecución de actividades de flexibilidad escolar” sirve como apoyo a los docentes para mejorar la flexibilidad en los estudiantes en especial a quienes tienen problemas al ejecutar ciertos ejercicios en la asignatura de educación física, por lo tanto, se concluye que este documento es un aporte dentro de la malla curricular que apoya el desempeño docente hacia los niños de educación básica. |
---|