Análisis de las políticas públicas con enfoque intercultural para los pueblos y nacionalidades indígenas en los cantones de Otavalo y Cotacachi en el primer semestre del año 2019
La presente investigación se titula Análisis de las Políticas Públicas con enfoque intercultural para los pueblos y nacionalidades indígenas en los cantones de Otavalo y Cotacachi en el primer semestre del año 2019, misma que se evalúa el grado de participación que tienen las comunidades de dichos c...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
منشور في: |
2022
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/39925 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | La presente investigación se titula Análisis de las Políticas Públicas con enfoque intercultural para los pueblos y nacionalidades indígenas en los cantones de Otavalo y Cotacachi en el primer semestre del año 2019, misma que se evalúa el grado de participación que tienen las comunidades de dichos cantones en la construcción, seguimiento y evaluación del desarrollo de políticas públicas y en la toma de decisiones de las Municipalidades y Alcaldías de los cantones mencionados. Se pudo observar que dichas entidades confunden el concepto de transversalidad con el concepto de igualdad, debido a que las autoridades de la administración pública interpretan que las necesidades de un sector mayoritario de la población son las necesidades de todos, y solo concentran sus esfuerzos en satisfacer dichas necesidades, ignorando los requerimientos específicos de los sectores indígenas. Por tanto, el objetivo general será analizar la construcción y/o aplicación de políticas públicas con enfoque intercultural para los pueblos y nacionalidades indígenas de los cantones de Otavalo y Cotacachi, por parte de sus respectivos Gobiernos Autónomos Descentralizados, durante el primer semestre del año 2019, aplicando para ello el método lógico analítico y el antropojurídico mediante las técnicas de la entrevista y la encuesta para poder analizar la perspectiva de la población civil y de los líderes de organizaciones sociales, así como también de concejales y de autoridades de la Alcaldía, respecto a la elaboración de políticas públicas con enfoque de interculturalidad en los cantones mencionados, obteniendo como resultado principal resultado que se confunde la consulta previa con una mera socialización, y como conclusiones que la democracia representativa puede tornarse un obstáculo para la democracia participativa y la interculturalidad\; y que las autoridades de la administración pública desconocen el significado de acciones afirmativas\; y que no se puede confundir transversalidad con igualdad. |
---|