La función materna y el hijo en riesgo desde la perspectiva psicoanalítica: estudio de dos casos de madres de 35 y 50 años, atendidas en el centro de psicología aplicada durante el periodo agosto 2012 - mayo 2013

En la presente investigación, se pretende profundizar en el término función materna; en general los estudios e investigaciones de la relación madre-hijo se centran en los efectos que recaen en el niño en casos de una deficiente relación, no así en la madre, en su estructuración o en su patología. En...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Arias Semanate, Pamela (author)
格式: bachelorThesis
出版: 2014
主题:
在线阅读:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/35313
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:En la presente investigación, se pretende profundizar en el término función materna; en general los estudios e investigaciones de la relación madre-hijo se centran en los efectos que recaen en el niño en casos de una deficiente relación, no así en la madre, en su estructuración o en su patología. En el primer capítulo se abordará todo lo relacionado a función materna desde el psicoanálisis y el concepto de maternidad desde una perspectiva social. En segundo lugar, se realizará una investigación acerca de las fallas de la función materna ligadas a los niños en situaciones de riesgo como indicador de dicha falla. Se profundizará en aquellos casos donde, desde la función materna, se detecten matices perversos que ponen al hijo en un estado de vulnerabilidad y atentan contra el desarrollo del mismo. Se completará la investigación con estadísticas acerca del maltrato infantil y las leyes del país que los protegen. Para completar la investigación, se utilizarán viñetas clínicas de dos casos de madres de 35 y 50 años, de clase socioeconómica media-baja, con quienes se trabajó en el Centro de Psicología Aplicada de la PUCE. Finalmente, se estudiarán los casos presentados y se realizará la articulación de la teoría con la práctica. Analizando la hipótesis propuesta; La falla en la función materna se manifiesta de varias formas: privación afectiva, abandono, negligencia, omisión. Sin embargo, la investigación se enfocará en aquellos casos donde la falla adquiere un matiz perverso, evidenciándose en: ausencia de culpa, desmentida, pasaje al acto y falta de reconocimiento del deseo del otro, lo que coloca al hijo en una situación de riesgo.