Correlación desde el inicio del cuadro de apendicitis hasta su perforación en pacientes que fueron sometidos a apendicetomía en el Hospital Enrique Garcés desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del año 2006

La apendicitis es la primera causa quirúrgica de emergencia. La presente tesis se realizó con el fin de identificar la correlación que existe entre las horas transcurridas desde que se inició el cuadro clínico de apendicitis y la perforación del apéndice en pacientes que fueron apendicectomizados, e...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Galarza Villacrés, Julio Rodolfo (author)
格式: bachelorThesis
出版: 2008
主题:
在线阅读:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/33127
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La apendicitis es la primera causa quirúrgica de emergencia. La presente tesis se realizó con el fin de identificar la correlación que existe entre las horas transcurridas desde que se inició el cuadro clínico de apendicitis y la perforación del apéndice en pacientes que fueron apendicectomizados, en el Hospital Dr. Enrique Garcés, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del año 2006. Se realizó la revisión de 108 historias clínicas, que resultó ser una muestra representativa (con un intervalo de confianza del 99% y un error del 1,5%). De los 108 pacientes el 21,30% presentó perforación del apéndice. Se establece que pasado las 37 horas los pacientes tienen mayor riesgo de sufrir perforación de la apendicitis OR=13,43 (3,64-52,42), y la estancia prequirúrgia mayor de 15 horas también da un mayor riesgo de perforación de la apéndice OR= 2,34 (0,81-6,80), aunque sin significancia estadística. Por lo que podemos establecer que un paciente no puede tener más de 29 horas de evolución en su cuadro de apendicitis y permanecer más de 15 horas con diagnóstico de apendicitis sin ser operado, podría tener significancia clínica en el desarrollo de su perforación...