Mecanismo de eclosión de tres especies del orden Anura: Hyloxalus awa, Epipedobates anthonyi (Dendrobatidae) y Espadarana prosoblepon (Centrolenidae)

El mecanismo de eclosión de anuros esta mediado por glándulas de eclosión (HGC), las cuales liberan una enzima proteolítica que digiere la membrana vitelina y capas de gelatinas. El patrón y morfología de las HGC varían entre especies y están relacionadas con el tiempo de eclosión. La plasticidad en...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Flores Bolaños, Daniela Isabel (author)
Format: bachelorThesis
Published: 2022
Subjects:
Online Access:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/20551
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El mecanismo de eclosión de anuros esta mediado por glándulas de eclosión (HGC), las cuales liberan una enzima proteolítica que digiere la membrana vitelina y capas de gelatinas. El patrón y morfología de las HGC varían entre especies y están relacionadas con el tiempo de eclosión. La plasticidad en la eclosión permite mejorar la supervivencia de las crías. Adelantar la eclosión frente a amenazas permite el escape de los embriones de depredadores y retrasar la eclosión permite un mejor desarrollo de los embriones en ambientes con pocas perturbaciones o cuidado parental. En este estudio, mediante inmunohistoquímica y Microscopia Electrónica de Barrido (SEM) se observó la presencia de gandulas de eclosión en la cabeza y dorso de los embriones, Epipedobates anthonyi, Espadarana prosblepon e Hyloxalus awa en los últimos estadios de desarrollo, antes de la eclosión. Los patrones de distribución fueron diferentes entre especies. Sin embargo, la morfología de Epipedobates anthonyi y Hyloxalus awa (Dendrobatidae) fue similar entre sí, pero diferente a la de Espadarana prosoblepon (Centrolenidae). La eclosión por estimulo ocurrió con mayor frecuencia en embriones en el último estadio previo a la eclosión. Se propone que esto puede deberse al cuidado parental y a la ventaja que tienen los embriones más desarrollados para escapar de depredadores.