Compra de renuncia obligatoria y derecho constitucional a la estabilidad laboral en la sentencia no 26-18-in/20

El máximo objetivo de este trabajo, es examinar el cambio argumentativo de la Corte Constitucional del Ecuador, sobre el derecho constitucional a la estabilidad laboral en la compra de renuncias. Para el efecto, es necesario investigar sobre esta causal de terminación de la relación laboral, su géne...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Orozco Orozco, Pedro Patricio (author)
التنسيق: masterThesis
منشور في: 2022
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/8893
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:El máximo objetivo de este trabajo, es examinar el cambio argumentativo de la Corte Constitucional del Ecuador, sobre el derecho constitucional a la estabilidad laboral en la compra de renuncias. Para el efecto, es necesario investigar sobre esta causal de terminación de la relación laboral, su génesis, características, anteriores pronunciamientos de la Corte y los nuevos criterios de este Órgano, contenidos en la Sentencia No 26-18-IN/20, es de suma importancia analizarlos, en los últimos años fueron miles de servidores públicos cesados en sus cargos, a través de la compra de renuncia obligatoria con indemnización, viéndose los afectados en la necesidad de acudir a varias vías legales y constitucionales, para hacer valer sus derechos por lo, que se han emitido diversos criterios, que en su mayoría indicaban que eran asuntos de que tenía que resolver la justicia ordinaria y no la constitucional. La presente investigación por sus características es documental, se utilizará el método teórico analítico sintético, se descompondrá el objeto de estudio, en sus elementos para analizarlos por separado y luego volver a integrarlos de una manera sintética. Se utilizará el método de análisis de la línea jurisprudencial en el periodo comprendido en el año 2013 al 2020. Los dos métodos indicados con anterioridad son complementados con el método exegético jurídico, con la finalidad de armar explicaciones conceptuales formales.