Desafíos de la lactancia materna, alimentación complementaria en atención primaria: una revisión sistemática de la literatura
La lactancia materna y la alimentación complementaria son esenciales para el crecimiento y desarrollo infantil. La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses, seguida de una alimentación complementaria adecuada. No obstante, factores sociales y ambientales pueden influir en e...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Další autoři: | , |
Médium: | article |
Vydáno: |
2024
|
Témata: | |
On-line přístup: | https://doi.org/10.56183/iberoeds.v4iS.676 https://edsociety.iberojournals.com/index.php/IBEROEDS/article/view/676 https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/46421 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | La lactancia materna y la alimentación complementaria son esenciales para el crecimiento y desarrollo infantil. La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses, seguida de una alimentación complementaria adecuada. No obstante, factores sociales y ambientales pueden influir en estas prácticas, impactando el estado nutricional y de salud de los niños. Este estudio tiene como objetivo identificar los principales desafíos que enfrentan las mujeres durante la lactancia y la introducción de la alimentación complementaria en el primer nivel de atención, para mejorar las prácticas y promover una nutrición óptima. Se realizó una revisión sistemática de estudios originales cuantitativos y cualitativos siguiendo las pautas de PRISMA. Se consultaron bases de datos como Medline, Ovid Embase, Scopus, y PubMed, utilizando términos de búsqueda específicos relacionados con la lactancia materna y la alimentación complementaria. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión detallados para seleccionar los estudios relevantes. Los desafíos identificados incluyen la percepción de falta de leche, la influencia de prácticas culturales, y la reintegración laboral o educativa de las madres. Además, se destacaron los beneficios de la lactancia materna en la prevención de enfermedades y en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños. En conclusión, es crucial abordar los desafíos identificados y promover estrategias de apoyo para las madres, con el fin de mejorar las prácticas de lactancia materna y alimentación complementaria, asegurando así el bienestar y desarrollo óptimo de los niños. |
---|