Estudio de caso de la encuesta de huella de carbono icq, 2019: análisis de la influencia del nivel socioeconómico de la huella de carbono en una muestra de sectores en el Distrito Metropolitano de Quito según los modelos de ciudad

Los impactos negativos que tienen las ciudades tras sus actividades están rápidamente aportando al calentamiento global, es por eso que se necesitan proyectos de reducción de emisiones de GEI (Gases de efecto invernadero) mediante la medición de huella de carbono con el fin de generar ciudades más e...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Terán Álvarez, María José (author)
Médium: bachelorThesis
Vydáno: 2020
Témata:
On-line přístup:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/21617
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:Los impactos negativos que tienen las ciudades tras sus actividades están rápidamente aportando al calentamiento global, es por eso que se necesitan proyectos de reducción de emisiones de GEI (Gases de efecto invernadero) mediante la medición de huella de carbono con el fin de generar ciudades más eficientes y resilientes comprometidas con el medio ambiente. Los gobiernos locales necesitan diseñar planes y estrategias sostenibles en sectores como el de transporte, energía y manejo residuos que se adapten al territorio y que conduzcan al bienestar común económico, social y ambiental. Hacer un uso sostenible de los recursos y la energía, incentivar la construcción que no destruya al medio ambiente y ofrecer empleos que tengan como objetivo plantearse estrategias ecológicas. Por ende, se requiere de inversión que encamine a la reducción de contaminación debido a que muchos de los recursos están destinados a otros sectores (ONU, 2019). El objetivo 12 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible habla sobre la producción y consumo responsable y mencionan que la producción sostenible es hacer más y mejores actividades con menos recursos por lo que las ganancias se verán reflejadas netamente y esto permitirá que los consumidores tengan una educación sobre cómo llevar una vida sostenible. (ONU, 2019).