Estudio del símbolo en elementos culturales del Hip Hop: música y graffiti, en hombres y mujeres entre 15 y 30 años de la ciudad de Quito en el periodo comprendido desde Junio de 2012 a Agosto de 2013

El presente trabajo inicia con la historia de la Cultura1 Hip Hop a nivel mundial y dentro de nuestro país. Se narrará aquí la historia del lugar de origen de la Cultura, donde se definirá quienes fueron los padres fundadores de la misma y las características del Hip Hop2. Resaltando dos de los cuat...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
1. autor: Román Arboleda, María Josefina (author)
Format: bachelorThesis
Wydane: 2013
Hasła przedmiotowe:
Dostęp online:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/35147
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
_version_ 1836825285259952128
author Román Arboleda, María Josefina
author_facet Román Arboleda, María Josefina
author_role author
collection Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv Quiroz del Pozo, Nathalia de los Angeles
dc.creator.none.fl_str_mv Román Arboleda, María Josefina
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2023-11-27T00:22:27Z
2023-11-27T00:22:27Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/35147
dc.language.none.fl_str_mv es
dc.publisher.none.fl_str_mv PUCE - Quito
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
instname:Pontificia Universidad Católica del Ecuador
instacron:PUCE
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología analítica
musica - aspectos sociales
jóvenes - Ecuador
psicoanálisis
expresión
energía psíquica
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del símbolo en elementos culturales del Hip Hop: música y graffiti, en hombres y mujeres entre 15 y 30 años de la ciudad de Quito en el periodo comprendido desde Junio de 2012 a Agosto de 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El presente trabajo inicia con la historia de la Cultura1 Hip Hop a nivel mundial y dentro de nuestro país. Se narrará aquí la historia del lugar de origen de la Cultura, donde se definirá quienes fueron los padres fundadores de la misma y las características del Hip Hop2. Resaltando dos de los cuatro elementos de la misma, el RAP3 como representante de la parte musical de la Cultura y el Graffiti4 o manifestación visual de la misma. En el segundo capítulo se encuentra la base teórica del estudio, se hará referencia a la teoría del psicólogo suizo Carl Gustav Jung, la denominada psicología profunda o psicología analítica. Allí nos aproximaremos al concepto de psique y los elementos que interactúan entre sí, haciendo posible su funcionamiento y manifestaciones en la vida cotidiana como son los símbolos, la consciencia, el inconsciente y la energía psíquica. Por último, en un tercer capítulo, los dos temas antes citados se enlazarán mediante el análisis del símbolo como una forma de expresión de la psique, que interviene en la creación de arte: palabras e imágenes, dentro del grupo de jóvenes quiteños pertenecientes a la Cultura Hip Hop participantes del estudio. El presente estudio se presenta como una opción informativa, ante conocedores del tema y ante el público en general, ya que investiga y recopila datos actuales sobre miembros activos de la Cultura Hip Hop, dentro de un enfoque psicológico que pretende cuestionar todo aquello que envuelve a la Cultura Hip Hop en tanto implique simbolismo, en un análisis y presentación de resultados sobre el arte musical y pictográfico producido por sus representantes
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id PUCE_fa97c798ea43edf1b97d1c664ab1a7ba
instacron_str PUCE
institution PUCE
instname_str Pontificia Universidad Católica del Ecuador
language_invalid_str_mv es
network_acronym_str PUCE
network_name_str Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
oai_identifier_str oai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/35147
publishDate 2013
publisher.none.fl_str_mv PUCE - Quito
reponame_str Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuador
repository_id_str 2180
spelling Estudio del símbolo en elementos culturales del Hip Hop: música y graffiti, en hombres y mujeres entre 15 y 30 años de la ciudad de Quito en el periodo comprendido desde Junio de 2012 a Agosto de 2013Román Arboleda, María JosefinaPsicología analíticamusica - aspectos socialesjóvenes - Ecuadorpsicoanálisisexpresiónenergía psíquicaEl presente trabajo inicia con la historia de la Cultura1 Hip Hop a nivel mundial y dentro de nuestro país. Se narrará aquí la historia del lugar de origen de la Cultura, donde se definirá quienes fueron los padres fundadores de la misma y las características del Hip Hop2. Resaltando dos de los cuatro elementos de la misma, el RAP3 como representante de la parte musical de la Cultura y el Graffiti4 o manifestación visual de la misma. En el segundo capítulo se encuentra la base teórica del estudio, se hará referencia a la teoría del psicólogo suizo Carl Gustav Jung, la denominada psicología profunda o psicología analítica. Allí nos aproximaremos al concepto de psique y los elementos que interactúan entre sí, haciendo posible su funcionamiento y manifestaciones en la vida cotidiana como son los símbolos, la consciencia, el inconsciente y la energía psíquica. Por último, en un tercer capítulo, los dos temas antes citados se enlazarán mediante el análisis del símbolo como una forma de expresión de la psique, que interviene en la creación de arte: palabras e imágenes, dentro del grupo de jóvenes quiteños pertenecientes a la Cultura Hip Hop participantes del estudio. El presente estudio se presenta como una opción informativa, ante conocedores del tema y ante el público en general, ya que investiga y recopila datos actuales sobre miembros activos de la Cultura Hip Hop, dentro de un enfoque psicológico que pretende cuestionar todo aquello que envuelve a la Cultura Hip Hop en tanto implique simbolismo, en un análisis y presentación de resultados sobre el arte musical y pictográfico producido por sus representantesPUCE - QuitoQuiroz del Pozo, Nathalia de los Angeles2023-11-27T00:22:27Z2023-11-27T00:22:27Z2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfhttps://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/35147esinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstname:Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstacron:PUCE2025-05-26T22:58:20Zoai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/35147Institucionalhttp://repositorio.puce.edu.ec/Institución privadahttps://www.puce.edu.ec/http://repositorio.puce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:21802025-07-05T15:16:08.604537Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuadortrue
spellingShingle Estudio del símbolo en elementos culturales del Hip Hop: música y graffiti, en hombres y mujeres entre 15 y 30 años de la ciudad de Quito en el periodo comprendido desde Junio de 2012 a Agosto de 2013
Román Arboleda, María Josefina
Psicología analítica
musica - aspectos sociales
jóvenes - Ecuador
psicoanálisis
expresión
energía psíquica
status_str publishedVersion
title Estudio del símbolo en elementos culturales del Hip Hop: música y graffiti, en hombres y mujeres entre 15 y 30 años de la ciudad de Quito en el periodo comprendido desde Junio de 2012 a Agosto de 2013
title_full Estudio del símbolo en elementos culturales del Hip Hop: música y graffiti, en hombres y mujeres entre 15 y 30 años de la ciudad de Quito en el periodo comprendido desde Junio de 2012 a Agosto de 2013
title_fullStr Estudio del símbolo en elementos culturales del Hip Hop: música y graffiti, en hombres y mujeres entre 15 y 30 años de la ciudad de Quito en el periodo comprendido desde Junio de 2012 a Agosto de 2013
title_full_unstemmed Estudio del símbolo en elementos culturales del Hip Hop: música y graffiti, en hombres y mujeres entre 15 y 30 años de la ciudad de Quito en el periodo comprendido desde Junio de 2012 a Agosto de 2013
title_short Estudio del símbolo en elementos culturales del Hip Hop: música y graffiti, en hombres y mujeres entre 15 y 30 años de la ciudad de Quito en el periodo comprendido desde Junio de 2012 a Agosto de 2013
title_sort Estudio del símbolo en elementos culturales del Hip Hop: música y graffiti, en hombres y mujeres entre 15 y 30 años de la ciudad de Quito en el periodo comprendido desde Junio de 2012 a Agosto de 2013
topic Psicología analítica
musica - aspectos sociales
jóvenes - Ecuador
psicoanálisis
expresión
energía psíquica
url https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/35147