Las políticas públicas como elemento promotor del microcrédito, 2002-2011
Esta disertación analiza las diferentes leyes y políticas que se han promulgado en el marco y perspectivas de la economía social y solidaria para favorecer a uno de los sectores menos tomado en cuenta dentro del sistema financiero, que es el microempresarial. Se logró esto, gracias a la revisión de...
সংরক্ষণ করুন:
প্রধান লেখক: | |
---|---|
বিন্যাস: | bachelorThesis |
প্রকাশিত: |
2012
|
বিষয়গুলি: | |
অনলাইন ব্যবহার করুন: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/33646 |
ট্যাগগুলো: |
ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
|
সংক্ষিপ্ত: | Esta disertación analiza las diferentes leyes y políticas que se han promulgado en el marco y perspectivas de la economía social y solidaria para favorecer a uno de los sectores menos tomado en cuenta dentro del sistema financiero, que es el microempresarial. Se logró esto, gracias a la revisión de los principales conceptos económicos y al cambio de la Constitución Política del Ecuador en el año 2008, tomando como prioridad el Plan Nacional del Buen Vivir y la Ley de Economía Popular y Solidaria, que integran este sector como parte fundamental del funcionamiento del sistema económico social ecuatoriano, que centra sus ejes en una distribución igualitaria de oportunidades y de la riqueza, garantizando así el cumplimiento de los derechos de los ecuatorianos y ecuatorianas. Se realizó un análisis cuantitativo y cualitativo de las instituciones que forman parte del sistema financiero ecuatoriano regulado y no regulado por la Superintendencia de Bancos, tomando en cuenta las características de cada entidad, el volumen de crédito y operaciones, las tasas de interés a las que se ven regidas, la mora que existe, entre otros factores. Se pudo observar la profundización que tiene el microcrédito en base a la relación que existe entre la cartera bruta de este tipo de crédito y el PIB. De igual forma, se analizó la evolución de las personas que han tenido acceso al microcrédito con respecto a la PEA. Finalmente, se evaluó el impacto que tiene el microcrédito en la generación de empleo y en la mejora de igualdad de oportunidades de género. |
---|