Análisis del principio de presunción de inocencia en los delitos de receptación a la luz de la sentencia N°14-15 CN/19 en la ciudad de Ibarra en el primer trimestre del año 2020

La presente investigación se titula: Análisis del principio de presunción de inocencia en los delitos de receptación a la luz de la sentencia n°14-15 CN/19 en la ciudad de Ibarra en el primer trimestre del año 2020. La receptación es un tipo penal que se incorporó por primera vez en el año 2000, den...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Hurtado Escobar, Raquel Alexandra (author)
Formato: bachelorThesis
Publicado: 2022
Subjects:
Acceso en liña:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/39879
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:La presente investigación se titula: Análisis del principio de presunción de inocencia en los delitos de receptación a la luz de la sentencia n°14-15 CN/19 en la ciudad de Ibarra en el primer trimestre del año 2020. La receptación es un tipo penal que se incorporó por primera vez en el año 2000, dentro del Código Penal de 1971 y en lo posterior, se conservó esta figura en el Código Orgánico Integral Penal del año 2014 (en adelante, COIP). El problema central que existía en la redacción de este tipo penal en el año 2014 era que se invertía la carga de la prueba en torno a la persona procesada por el mero hecho de no ser capaz de justificar la titularidad de los derechos de propiedad sobre el bien mueble con un documento que avale dicho empréstito, con lo cual ponía en tela de duda si se cumplía o no el principio de presunción de inocencia establecido en el art. 76, numeral 2, de la Constitución de la República del Ecuador, en adelante, CRE. Esto ya se reformó, pero existían aún ciertos rezagos de la anterior redacción establecida en la legislación penal que culminaron con la sentencia N°14-15 CN/19. Por tanto, el objetivo principal del presente estudio es analizar el principio de presunción de inocencia en los delitos de receptación a la luz de la sentencia n°14-15 CN/19 en la ciudad de Ibarra en el primer trimestre del año 2020. Para ello, se ha efectuado un estudio por medio del enfoque cualitativo con nivel de profundidad descriptivo. Haciendo uso del método normativista y deductivo que permitieron alcanzar los propósitos formulados en énfasis al respeto del principio de inocencia en la tramitación y procedimiento penal del delito de receptación en la ciudad de Ibarra.