Análisis computacional del microbioma del suelo en maní (Arachis hypogaea L.) en respuesta a la inoculación de Trichoderma harzianumITEM 3636

El cultivo de maní (Arachis hypogaeaL.) es crucial económica y nutricionalmente, pero su producción enfrenta desafíos. La inoculación con microorganismos beneficiosos como Trichoderma harzianumes una estrategia sostenible prometedora. Este estudio tuvo como objetivo evaluar, mediante análisis comput...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Alba Nepas, Jessica Maribel (author)
格式: masterThesis
出版: 2025
主题:
在线阅读:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/46247
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El cultivo de maní (Arachis hypogaeaL.) es crucial económica y nutricionalmente, pero su producción enfrenta desafíos. La inoculación con microorganismos beneficiosos como Trichoderma harzianumes una estrategia sostenible prometedora. Este estudio tuvo como objetivo evaluar, mediante análisis computacional, el impacto de la inoculación de T. harzianumITEM 3636 en la composición y funcionalidad del microbioma bacteriano del suelo en cultivos de maní, utilizando datos públicos de secuenciación del amplicón16S rRNA (Proyecto SRA: PRJNA471338) correspondientes a dos periodos (2014-15 y 2015-16) y tres condiciones: suelo inicial (CondicionIni), suelo con maní sin inocular (Tratamiento Control) y suelo con maní inoculado (Inoculación Tricho). Se aplicó un pipeline bioinformático en R (DADA2, phyloseq, vegan, micro eco) para control de calidad, inferencia de ASVs, asignación taxonómica (SILVA), análisis de diversidad alfa/beta y predicción funcional (FAPROTAX). Los resultados mostraron datos de alta calidad y profundidad de secuenciación adecuada. Se identificó un núcleo bacteriano estable (Gemmatimonas, Acidiferrimicrobium, Candidatus Solibacter, Sphingomonas) y una alta proporción de taxones raros. La diversidad alfa fue menor en la condición inicial, pero similar entre los tratamientos control e inoculación. La diversidad beta reveló diferencias significativas globales (PERMANOVA), pero el análisis RDA indicó que la variación temporal (Año) fue un factor más influyente que el tratamiento per seen la estructura comunitaria. Sin embargo, la inoculación conT. harzianumITEM 3636se asoció significativamente con un mayor potencial funcional inferido para ciclos clave de nitrógeno (oxidación de amonio, nitrificación) y azufre (respiración de sulfato/compuestos de azufre). Se concluye que, si bien T. harzianumI TEM 3636 no alteró drásticamente la estructura bacteriana dominante, sí moduló selectivamente el potencial funcional del microbioma, particularmente en vías relevantes para la disponibilidad de nutrientes