Análisis de la pobreza multidimensional en el Ecuador mediante la inclusión de variables subjetivas para los años 2014 y 2017
El artículo analiza el rol del bienestar subjetivo en el IPM – Ecuador a través de la inclusión de los indicadores: insatisfacción con la vida y percepción de inseguridad, el cual se construye con los datos de la ENEMDU de los años 2014 y 2017, donde los cambios de las tasas de pobreza a nivel nacio...
Պահպանված է:
Հիմնական հեղինակ: | |
---|---|
Ձևաչափ: | article |
Հրապարակվել է: |
2022
|
Խորագրեր: | |
Առցանց հասանելիություն: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/33903 |
Ցուցիչներ: |
Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
|
Ամփոփում: | El artículo analiza el rol del bienestar subjetivo en el IPM – Ecuador a través de la inclusión de los indicadores: insatisfacción con la vida y percepción de inseguridad, el cual se construye con los datos de la ENEMDU de los años 2014 y 2017, donde los cambios de las tasas de pobreza a nivel nacional son independientes y se explican por un efecto mínimo significativo del bienestar subjetivo y más se deben a la redistribución de los porcentajes de los hogares identificados pobres y pobres extremos multidimensionales en ambos años. Mientras que, mediante un modelo probit ordenado se evalúa el rol de la pobreza multidimensional en el bienestar subjetivo, a través del efecto del incremento en la privación en todos los indicadores que conforman el IPM – Ecuador sobre los diferentes niveles de satisfacción con la vida, donde destaca el indicador de déficit habitacional, el mismo que presenta el mayor efecto en la probabilidad de sentirse insatisfecho con la vida. |
---|