Consideraciones clínicas sobre la toxicomanía y la feminidad
Este artículo trata sobre el fenómeno de la toxicomanía estudiado desde el psicoanálisis, en el recorrido se argumenta que su aparecimiento implica a los procesos de estructuración psíquica, se plantea que el consumo de una sustancia se presenta como la manifestación de un conflicto singular y al tó...
সংরক্ষণ করুন:
প্রধান লেখক: | |
---|---|
বিন্যাস: | article |
প্রকাশিত: |
2021
|
বিষয়গুলি: | |
অনলাইন ব্যবহার করুন: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/31239 |
ট্যাগগুলো: |
ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
|
সংক্ষিপ্ত: | Este artículo trata sobre el fenómeno de la toxicomanía estudiado desde el psicoanálisis, en el recorrido se argumenta que su aparecimiento implica a los procesos de estructuración psíquica, se plantea que el consumo de una sustancia se presenta como la manifestación de un conflicto singular y al tóxico implicado como función en el engranaje psíquico. En este sentido, se analiza el ingreso del sujeto en el orden simbólico, como el resultado de la operación edípica y la elección de una posición sexuada, así se aborda la feminidad, tomando en cuenta las categorías de la falta y las fórmulas de la sexuación para concluir que la posición femenina es un producto de la castración, pero no-toda está inscrita en la función fálica. Se plantea la relación entre las toxicomanías y la feminidad con las manifestaciones del goce Otro, suplementario, ya que es propiamente femenino y este puede aparecer como es-tragante con sus efectos devastadores. Partiendo de estos principios, se elevan consideraciones para la clínica de casos que presenten toxicomanías con las particularidades de lo femenino, resolviendo la pregunta: ¿Existen particularidades para un abordaje clínico sobre las toxicomanías tomando en cuenta la posición femenina? |
---|