Importación de vajillas bajo régimen de depósito aduanero público

Según el Convenio, los depósitos aduaneros deben operar de manera transparente y eficiente, facilitando el almacenamiento temporal y la manipulación de mercancías bajo control aduanero antes de su importación definitiva (Convenio de Kyoto, 2020). En el Convenio de Kioto de la Organización Mundial de...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Carrión Vera, Steven Daniel (author)
Formaat: bachelorThesis
Taal:spa
Gepubliceerd in: 2024
Onderwerpen:
Online toegang:http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7644
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:Según el Convenio, los depósitos aduaneros deben operar de manera transparente y eficiente, facilitando el almacenamiento temporal y la manipulación de mercancías bajo control aduanero antes de su importación definitiva (Convenio de Kyoto, 2020). En el Convenio de Kioto de la Organización Mundial de Aduanas da lugar los regímenes de depósito aduanero, tanto públicos como privados, a nivel internacional. Este acuerdo establece principios a simplificar los procedimientos aduaneros, promoviendo la eficiencia, la transparencia y la seguridad en el comercio internacional. Esto establece los requisitos, los procedimientos administrativos y las obligaciones para la operación de los depósitos aduaneros, con el propósito de asegurar un control efectivo de las mercancías en tránsito y facilitar el comercio dentro del marco regional andino (Comunidad Andina, 2019). Asimismo, la Resolución 848 de la Comunidad Andina regula de manera específica el régimen de depósito aduanero tanto público como privado entre los países miembros, incluyendo Ecuador.