Artistas influyentes del Ecuador a través de la mirada e interpretación plástica de los jóvenes de bachillerato de la Unidad Educativa Sudamericano

La investigación “Artistas influyentes del Ecuador a través de la mirada e interpretación plástica de los jóvenes de bachillerato de la Unidad Educativa Sudamericano” fue aplicada para desarrollar conocimientos sobre la vida de artistas ecuatorianos que han influido en los estudiantes de Bachillerat...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Guamán Sinchi, Laura Bernarda (author)
Ձևաչափ: bachelorThesis
Հրապարակվել է: 2022
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/2846
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
Նկարագրություն
Ամփոփում:La investigación “Artistas influyentes del Ecuador a través de la mirada e interpretación plástica de los jóvenes de bachillerato de la Unidad Educativa Sudamericano” fue aplicada para desarrollar conocimientos sobre la vida de artistas ecuatorianos que han influido en los estudiantes de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Sudamericano a través de estrategias didácticas en artes plásticas y microbiografías; el proyecto tuvo una duración de 8 semanas con la participación de 61 estudiantes de primero y segundo de BGU con edades entre 15 a 18 años. De acuerdo con la experiencia adquirida en las prácticas preprofesionales durante siete ciclos, se puede afirmar que al artista ecuatoriano se lo aborda de manera muy superficial; temas referentes al artista ecuatoriano son mencionados de manera insustancial o nula, tanto en el currículo de ECA así como en las planificaciones docentes, lo que ha provocado la falta de conocimientos y de visibilización por lo que existen aprendizajes temporales lo cuales no prevalecen en la memoria del estudiante. Este proyecto tiene el Enfoque Cualitativo el cual aportó en la comprensión y análisis descriptivo del fenómeno investigado, a través de la metodología cualitativa, así como el nivel de conocimiento de las personas implicadas sobre los artistas ecuatorianos. El Diseño de Campo, realizado en la Unidad Educativa Sudamericano, inició con un periodo de indagación y observación de los estudiantes y el docente en las aulas de clases, y recolección de datos a partir de técnicas utilizadas para esta investigación como: observación participante, cuestionario, dinámica de grupo tipo foro; los instrumentos utilizados fueron: guía de observación, cuestionario y registro anecdótico. Para el desarrollo de los talleres se implementaron estrategias como diálogos, lluvia de ideas, foro de discusión, microbiografías y talleres de artes plásticas. Para el análisis de los datos recolectados se aplicó el análisis de contenido que permitió interpretar y reflexionar sobre los resultados obtenidos, complementándolo con el análisis iconográfico y didáctico de los retratos. De manera general se puede mencionar que la implementación de la propuesta pedagógica artística aportó en generar un acercamiento a los artistas ecuatorianos, conociendo y valorando sus aportes en la cultura ecuatoriana, se obtuvo una base de datos de 49 artistas ecuatorianos de diferentes géneros y lenguajes artísticos con sus respectivas microbiografías frente a los 3 artistas mencionados previos al proyecto, adicionalmente mujeres artistas fueron visibilizadas, se descubrieron y desarrollaron habilidades artísticas y estilos pictóricos, aplicaron trabajo colaborativo y notaron la importancia de valorar al artista nacional. A través de la aplicación del proyecto se confirmó la necesidad de visibilizar y valorar el aporte de los artistas ecuatorianos a través de proyectos abordados en la asignatura de ECA, desarrollando en los participantes las distintas habilidades que solo el arte brinda, así como el desarrollo de la creatividad, emociones y valores.