Innovando las Matemáticas: Aprendizaje basado en el juego para la enseñanza de la multiplicación y división en los estudiantes de 6to año de EGB la Unidad Educativa “Luis Cordero”.

El presente proyecto de innovación, surgió de las prácticas pre-profesionales realizadas en la Unidad Educativa” Luis Cordero”, ubicada en la cuidad de Azogues provincia del Cañar y se centró en proponer una estrategia didáctica denominada Aprendizaje Basado en el Juego (ABJ), para determinar cómo i...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Escobar Brito, Alex Estuardo (author)
مؤلفون آخرون: López Tacuri, Verónica del Rocío (author)
التنسيق: bachelorThesis
منشور في: 2020
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://repositorio.unae.edu.ec/handle/123456789/1437
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:El presente proyecto de innovación, surgió de las prácticas pre-profesionales realizadas en la Unidad Educativa” Luis Cordero”, ubicada en la cuidad de Azogues provincia del Cañar y se centró en proponer una estrategia didáctica denominada Aprendizaje Basado en el Juego (ABJ), para determinar cómo influye en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la multiplicación y división de números enteros, en el sexto año de Educación General Básica paralelo “B” del año lectivo 2019-2020, esta indagación utilizó la metodología de la Investigación Acción Participativa (IAP) bajo un paradigma socio crítico, que aborda una necesidad escolar e interviene en la misma, con el diseño e implementación del ABJ. La población estuvo compuesta por 35 alumnos, de edades comprendidas entre los 9 y 10 años. Además, se utilizaron técnicas como la observación participante, la encuesta, la entrevista con sus respectivos instrumentos como fichas de observación áulica, cuestionario, ficha de evaluación y una guía de entrevista. Por último, se analizó los datos de manera cualitativa y cuantitativa, haciendo mayor énfasis en la descripción, por consiguiente, se llegó a la conclusión de que la estrategia del ABJ, fomentó el trabajo grupal, el trabajo colaborativo; de igual manera la participación del estudiante se volvió más activa, sintió mayor seguridad y confianza ante lo que exponía y por último se logró un mayor interés por las matemáticas; obteniendo de esta manera un aprendizaje significativo, inmerso en la teoría constructivista que busca una mejora y calidad educativa.