GeoGebra como estrategia didáctica de enseñanza-aprendizaje de secciones cónicas para estudiantes de tercero de bachillerato.

La investigación se enfoca en el uso de GeoGebra, como una estrategia didáctica que permite fortalecer la forma de aprender las secciones cónicas de manera dinámica e interactiva. El estudio se centra en estudiantes de tercer año de bachillerato de la Unidad Educativa Manuel J. Calle, ubicada en la...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Jiménez Álvarez, Erika Paulina (author)
Andre forfattere: Ochoa Zhicay, Gabriela Estefanía (author)
Format: bachelorThesis
Udgivet: 2023
Fag:
Online adgang:http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3191
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:La investigación se enfoca en el uso de GeoGebra, como una estrategia didáctica que permite fortalecer la forma de aprender las secciones cónicas de manera dinámica e interactiva. El estudio se centra en estudiantes de tercer año de bachillerato de la Unidad Educativa Manuel J. Calle, ubicada en la ciudad de Cuenca. La metodología se trata con un paradigma socio crítico y un enfoque cualitativo, que se fundamenta en la crítica social y autorreflexiva de los datos cualitativos recopilados a través de entrevistas y encuestas aplicadas a estudiantes y docentes, como también, fichas de observaciones en el aula y registros de clases. El proceso de la investigación se desarrolla en 5 fases. La primera fase denominada “análisis”, basada en las dificultades de aprendizaje de los estudiantes, selección de contenidos y la evaluación de los conocimientos. La segunda fase “diseño”, establece un plan de los requerimientos (acceso a internet, computadoras, laboratorios, software instalado) para la aplicación de la propuesta. En la tercera fase “desarrollo”, se realiza la planificación de las actividades y se crea los recursos en GeoGebra. En la cuarta fase “implementación”, se ejecuta el plan en el aula de clases. En la quinta fase “evaluación”, se recopilan resultados del antes y después de los conocimientos adquiridos, así como comentarios y percepciones. Finalmente, los resultados muestran que la estrategia didáctica basada en actividades interactivas con el uso de GeoGebra, estimula la creatividad, curiosidad e imaginación de los estudiantes, además promueve el aprendizaje de las cónicas, mediante el desarrollo del pensamiento crítico.