GeoGebra como estrategia didáctica de enseñanza-aprendizaje de secciones cónicas para estudiantes de tercero de bachillerato.

La investigación se enfoca en el uso de GeoGebra, como una estrategia didáctica que permite fortalecer la forma de aprender las secciones cónicas de manera dinámica e interactiva. El estudio se centra en estudiantes de tercer año de bachillerato de la Unidad Educativa Manuel J. Calle, ubicada en la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jiménez Álvarez, Erika Paulina (author)
Otros Autores: Ochoa Zhicay, Gabriela Estefanía (author)
Formato: bachelorThesis
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3191
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1838797227857805312
author Jiménez Álvarez, Erika Paulina
author2 Ochoa Zhicay, Gabriela Estefanía
author2_role author
author_facet Jiménez Álvarez, Erika Paulina
Ochoa Zhicay, Gabriela Estefanía
author_role author
collection Repositorio Universidad Nacional de Educación
dc.contributor.none.fl_str_mv Llerena Aguilar, Carlos Vicente
Apolo Buenaño, Diego Eduardo
dc.creator.none.fl_str_mv Jiménez Álvarez, Erika Paulina
Ochoa Zhicay, Gabriela Estefanía
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-21
2024-01-09T19:16:03Z
2024-01-09T19:16:03Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3191
dc.language.none.fl_str_mv es
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación
dc.relation.none.fl_str_mv TFECE;89
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Nacional de Educación
instname:Universidad Nacional de Educación
instacron:UNAE
dc.subject.none.fl_str_mv GeoGebra
estrategia didáctica
TIC
proceso de enseñanza aprendizaje
aprendizaje significativo
GeoGebra, didactic strategy, ICT, teaching and learning process, meaningful learning.
dc.title.none.fl_str_mv GeoGebra como estrategia didáctica de enseñanza-aprendizaje de secciones cónicas para estudiantes de tercero de bachillerato.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La investigación se enfoca en el uso de GeoGebra, como una estrategia didáctica que permite fortalecer la forma de aprender las secciones cónicas de manera dinámica e interactiva. El estudio se centra en estudiantes de tercer año de bachillerato de la Unidad Educativa Manuel J. Calle, ubicada en la ciudad de Cuenca. La metodología se trata con un paradigma socio crítico y un enfoque cualitativo, que se fundamenta en la crítica social y autorreflexiva de los datos cualitativos recopilados a través de entrevistas y encuestas aplicadas a estudiantes y docentes, como también, fichas de observaciones en el aula y registros de clases. El proceso de la investigación se desarrolla en 5 fases. La primera fase denominada “análisis”, basada en las dificultades de aprendizaje de los estudiantes, selección de contenidos y la evaluación de los conocimientos. La segunda fase “diseño”, establece un plan de los requerimientos (acceso a internet, computadoras, laboratorios, software instalado) para la aplicación de la propuesta. En la tercera fase “desarrollo”, se realiza la planificación de las actividades y se crea los recursos en GeoGebra. En la cuarta fase “implementación”, se ejecuta el plan en el aula de clases. En la quinta fase “evaluación”, se recopilan resultados del antes y después de los conocimientos adquiridos, así como comentarios y percepciones. Finalmente, los resultados muestran que la estrategia didáctica basada en actividades interactivas con el uso de GeoGebra, estimula la creatividad, curiosidad e imaginación de los estudiantes, además promueve el aprendizaje de las cónicas, mediante el desarrollo del pensamiento crítico.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id REPUNAE_08f4ab7eeee4bff48e67d41aae2a3da5
instacron_str UNAE
institution UNAE
instname_str Universidad Nacional de Educación
language_invalid_str_mv es
network_acronym_str REPUNAE
network_name_str Repositorio Universidad Nacional de Educación
oai_identifier_str oai:repositorio.unae.edu.ec:56000/3191
publishDate 2023
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación
reponame_str Repositorio Universidad Nacional de Educación
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional de Educación - Universidad Nacional de Educación
repository_id_str 4185
spelling GeoGebra como estrategia didáctica de enseñanza-aprendizaje de secciones cónicas para estudiantes de tercero de bachillerato.Jiménez Álvarez, Erika PaulinaOchoa Zhicay, Gabriela EstefaníaGeoGebraestrategia didácticaTICproceso de enseñanza aprendizajeaprendizaje significativoGeoGebra, didactic strategy, ICT, teaching and learning process, meaningful learning.La investigación se enfoca en el uso de GeoGebra, como una estrategia didáctica que permite fortalecer la forma de aprender las secciones cónicas de manera dinámica e interactiva. El estudio se centra en estudiantes de tercer año de bachillerato de la Unidad Educativa Manuel J. Calle, ubicada en la ciudad de Cuenca. La metodología se trata con un paradigma socio crítico y un enfoque cualitativo, que se fundamenta en la crítica social y autorreflexiva de los datos cualitativos recopilados a través de entrevistas y encuestas aplicadas a estudiantes y docentes, como también, fichas de observaciones en el aula y registros de clases. El proceso de la investigación se desarrolla en 5 fases. La primera fase denominada “análisis”, basada en las dificultades de aprendizaje de los estudiantes, selección de contenidos y la evaluación de los conocimientos. La segunda fase “diseño”, establece un plan de los requerimientos (acceso a internet, computadoras, laboratorios, software instalado) para la aplicación de la propuesta. En la tercera fase “desarrollo”, se realiza la planificación de las actividades y se crea los recursos en GeoGebra. En la cuarta fase “implementación”, se ejecuta el plan en el aula de clases. En la quinta fase “evaluación”, se recopilan resultados del antes y después de los conocimientos adquiridos, así como comentarios y percepciones. Finalmente, los resultados muestran que la estrategia didáctica basada en actividades interactivas con el uso de GeoGebra, estimula la creatividad, curiosidad e imaginación de los estudiantes, además promueve el aprendizaje de las cónicas, mediante el desarrollo del pensamiento crítico.The research focuses on the use of GeoGebra, as a didactic strategy that allows strengthening the way of learning conic sections in a dynamic and interactive way. The study focuses on third year high school students of the Manuel J. Calle Educational Unit, located in the city of Cuenca. The methodology is treated with a socio-critical paradigm and a qualitative approach, which is based on the social and self-reflective critique of qualitative data collected through interviews and surveys applied to students and teachers, as well as classroom observation cards and class records. The research process is developed in 5 phases. The first phase, called "analysis", is based on students' learning difficulties, content selection and knowledge assessment. The second phase "design", establishes a plan of the requirements (internet access, computers, laboratories, installed software) for the application of the proposal. In the third phase "development", the activities are planned and the resources are created in GeoGebra. In the fourth phase "implementation", the plan is executed in the classroom. In the fifth phase "evaluation", before and after results of the acquired knowledge are collected, as well as comments and perceptions. Finally, the results show that the didactic strategy based on interactive activities with the use of GeoGebra, stimulates creativity, curiosity and imagination of students, and promotes the learning of conics, through the development of critical thinking.AzoguesUniversidad Nacional de EducaciónLlerena Aguilar, Carlos VicenteApolo Buenaño, Diego Eduardo2024-01-09T19:16:03Z2024-01-09T19:16:03Z2023-08-21info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfhttp://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3191esTFECE;89info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Nacional de Educacióninstname:Universidad Nacional de Educacióninstacron:UNAE2024-10-24T20:01:41Zoai:repositorio.unae.edu.ec:56000/3191Institucionalhttp://repositorio.unae.edu.ec/Universidad públicahttps://unae.edu.ec/inicio/http://repositorio.unae.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:41852025-07-27T10:50:24.382968Repositorio Universidad Nacional de Educación - Universidad Nacional de Educacióntrue
spellingShingle GeoGebra como estrategia didáctica de enseñanza-aprendizaje de secciones cónicas para estudiantes de tercero de bachillerato.
Jiménez Álvarez, Erika Paulina
GeoGebra
estrategia didáctica
TIC
proceso de enseñanza aprendizaje
aprendizaje significativo
GeoGebra, didactic strategy, ICT, teaching and learning process, meaningful learning.
status_str publishedVersion
title GeoGebra como estrategia didáctica de enseñanza-aprendizaje de secciones cónicas para estudiantes de tercero de bachillerato.
title_full GeoGebra como estrategia didáctica de enseñanza-aprendizaje de secciones cónicas para estudiantes de tercero de bachillerato.
title_fullStr GeoGebra como estrategia didáctica de enseñanza-aprendizaje de secciones cónicas para estudiantes de tercero de bachillerato.
title_full_unstemmed GeoGebra como estrategia didáctica de enseñanza-aprendizaje de secciones cónicas para estudiantes de tercero de bachillerato.
title_short GeoGebra como estrategia didáctica de enseñanza-aprendizaje de secciones cónicas para estudiantes de tercero de bachillerato.
title_sort GeoGebra como estrategia didáctica de enseñanza-aprendizaje de secciones cónicas para estudiantes de tercero de bachillerato.
topic GeoGebra
estrategia didáctica
TIC
proceso de enseñanza aprendizaje
aprendizaje significativo
GeoGebra, didactic strategy, ICT, teaching and learning process, meaningful learning.
url http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3191