El aprendizaje basado en proyectos como propuesta didáctica para el fortalecimiento de las macrodestrezas lingüísticas de lectura y escritura en los estudiantes del sexto grado de educación básica de la Unidad Educativa Particular Corel
La presente investigación plantea una propuesta didáctica fundamentada en el Aprendizaje Basado en Proyectos-ABP y en la diversificación de estrategias didácticas para la enseñanza de la Lengua y Literatura en modalidad virtual. El objetivo del presente estudio es el de fortalecer el desarrollo de l...
Պահպանված է:
Հիմնական հեղինակ: | |
---|---|
Այլ հեղինակներ: | |
Ձևաչափ: | bachelorThesis |
Հրապարակվել է: |
2021
|
Խորագրեր: | |
Առցանց հասանելիություն: | http://repositorio.unae.edu.ec/handle/123456789/1785 |
Ցուցիչներ: |
Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
|
Ամփոփում: | La presente investigación plantea una propuesta didáctica fundamentada en el Aprendizaje Basado en Proyectos-ABP y en la diversificación de estrategias didácticas para la enseñanza de la Lengua y Literatura en modalidad virtual. El objetivo del presente estudio es el de fortalecer el desarrollo de las macrodestrezas lingüísticas de lectura y escritura en estudiantes de sexto año de educación general básica. En ese propósito, se realizó un diagnóstico del estado inicial de las macrodestrezas; la identificación de estrategias didácticas; la fundamentación teórica a través de autores como Cassany (1999), Lomas (2003), Solé (1997), Coll (2005), Campos (2000), Sánchez (2013), Reina (2006), Delgado y Solano (2015); y finalmente, el diseño y validación de la propuesta. El estudio se fundamenta en el paradigma epistemológico del Buen Vivir y en el paradigma de investigación sociocrítico, es de tipo descriptivo, y mixto (cuantitativo-cualitativo), está orientado por el diseño de Investigación Acción-IA; y las técnicas e instrumentos fueron la observación participante, diarios de campo, entrevista y evaluación diagnóstica. Los resultados muestran que al menos la mitad de los estudiantes presenta dificultades más profundas en lectura, mientras que en escritura son más favorables. Asimismo, se identificó que las estrategias didácticas prominentes en la enseñanza de la Lengua están centradas en la individualización del aprendizaje, y en la presentación de la información y la colaboración dentro del grupo áulico. La propuesta, luego de ser sometida a valoración por expertos ciegos, resultó validada y en consecuencia ertinente. Por último, se aplicó una prueba piloto de los tres primeros ciclos de la propuesta con una muestra de estudiantes, cuyos resultados fueron positivos en cuanto a la aceptación de los estudiantes por su metodología y por el progreso reflejado en algunos aspectos de las macrodestrezas lingüísticas. |
---|