Desarrollo de la motricidad fina en el ámbito de expresión artística con infantes de 4 a 5 años de Educación Inicial

La presente investigación se enfocó en el desarrollo de la motricidad fina en el ámbito de expresión artística con infantes de 4 a 5 años. Donde evidenció diversas falencias dentro del aula de clase correspondientes a la categoría de estudio. Por lo que, se planteó como propósito implementar un sist...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Damián Plaza, Dayanna Estefanía (author)
مؤلفون آخرون: Gutama Galarza, Dayanna Estefania (author)
التنسيق: bachelorThesis
منشور في: 2023
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3129
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:La presente investigación se enfocó en el desarrollo de la motricidad fina en el ámbito de expresión artística con infantes de 4 a 5 años. Donde evidenció diversas falencias dentro del aula de clase correspondientes a la categoría de estudio. Por lo que, se planteó como propósito implementar un sistema de actividades basadas en técnicas grafo plásticas para el desarrollo de la motricidad fina de los infantes de 4 a 5 años, en el ámbito de expresión artística del CEI “ABC”. En este sentido, se realizó una estructura que parte de referentes teóricos desde el paradigma constructivista de Piaget (1978). También se trabajó con el currículo de Educación Inicial (2014) con las destrezas del ámbito de Expresión artística, de igual forma se abordó el desarrollo de la motricidad fina desde diferentes autores como: Muñoz (2019), Chuva (2016), Merchán y Pincay (2017), Galeano et al. (2019) y González et al. (2020). Esta investigación se desarrolló bajo el paradigma socio crítico, con enfoque cualitativo mediante el método de estudio de caso y sus respectivas fases. A partir de lo antes mencionado, se empleó el cuadro de categorización diagnóstica mediante el cual se aplicaron técnicas como la observación participante, la entrevista semiestructurada e instrumentos como la guía de observación y la guía de entrevista. Por lo que, se realizó un minucioso análisis de información, dando como resultado las diversas dificultades de los infantes en relación con la motricidad fina. En conclusión, se planteó un sistema de actividades titulado “Un mundo mágico en mis manos”, misma que contiene actividades ubicadas en el ámbito de expresión artística basadas en técnicas grafo plásticas.