La educación ambiental en Puerto Rico: propuesta para un modelo interdisciplinario de educación formal

Las múltiples discusiones acerca de la importancia de la educación ambiental (EA) y el desarrollo sostenible no han sido suficientes para generar avances significativos en ambas áreas. Esta investigación cualitativa responde a la necesidad de examinar las implicaciones que han tenido acciones concre...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Rivera Rondón, Marta (author)
格式: article
語言:spa
出版: 2017
主題:
在線閱讀:http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/161
http://revistas.unae.edu.ec/index.php/runae/article/view/167
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Las múltiples discusiones acerca de la importancia de la educación ambiental (EA) y el desarrollo sostenible no han sido suficientes para generar avances significativos en ambas áreas. Esta investigación cualitativa responde a la necesidad de examinar las implicaciones que han tenido acciones concretas que se han llevado a cabo a favor de la educación ambiental informal y formal, y el desarrollo sostenible desde la perspectiva interdisciplinaria. Se llevó a cabo una revisión de literatura para analizar la perspectiva y el desarrollo interdisciplinario que ha tenido la educación informal. Asimismo, se examina los intentos por formalizarla, específicamente luego de hacer un recorrido de la historia de la educación ambiental, utilizando como modelo el contexto de Puerto Rico. A partir de los hallazgos se llega a la conclusión que la perspectiva interdisciplinaria no debe ser obstáculo para crear la disciplina de la educación ambiental que integre el desarrollo sostenible. El modelo educativo formal es una opción a considerar, necesaria ante la incapacidad del modelo educativo informal de lograr avances significativos para contrarrestar el cambio climático. Desde la creación de política pública, el desarrollo de programas formales de educación ambiental y la implementación de los cursos en las escuelas son propuestas que veremos a continuación.