Diseño de experimentos con material didáctico concreto: refuerzo para el aprendizaje de operaciones básicas con números racionales en primero de bachillerato.
El presente estudio se centró en abordar las dificultades que experimentan los estudiantes de primer año de bachillerato de la Unidad Educativa Roberto Rodas, al comprender y aplicar las operaciones básicas con números racionales. Mediante un diseño preexperimental se seleccionó un grupo de 21 estud...
Shranjeno v:
Glavni avtor: | |
---|---|
Drugi avtorji: | |
Format: | bachelorThesis |
Izdano: |
2024
|
Teme: | |
Online dostop: | http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3611 |
Oznake: |
Označite
Brez oznak, prvi označite!
|
Izvleček: | El presente estudio se centró en abordar las dificultades que experimentan los estudiantes de primer año de bachillerato de la Unidad Educativa Roberto Rodas, al comprender y aplicar las operaciones básicas con números racionales. Mediante un diseño preexperimental se seleccionó un grupo de 21 estudiantes y una docente para participar en la investigación. Inicialmente, se realizó una evaluación diagnóstica para identificar las principales dificultades de los estudiantes en el manejo de estos números. Con el propósito de mejorar la comprensión y retención de estos conceptos, se diseñó e implementó una intervención pedagógica basada en el uso de material didáctico concreto en experimentos. Esta propuesta, enmarcada en el aprendizaje auto dirigido y el enfoque constructivista, busco fomentar la construcción activa del conocimiento matemático a través de la manipulación de objetos y la interacción de los alumnos. Posteriormente, se diseñó guías didácticas con una secuencia de actividades de aprendizaje para facilitar la visualización y comprensión de los conceptos. Después de la intervención, los alumnos demostraron una mayor comprensión de los conceptos, mejor capacidad para aplicar las operaciones y una actitud positiva hacia las matemáticas. Además, se evidenció un incremento en su capacidad para trabajar de manera colaborativa y resolver problemas de manera autónoma. Para evaluar el impacto de la misma, se aplicó una encuesta y un post test a los 21 estudiantes. Los datos obtenidos fueron analizados cuantitativa y cualitativamente. Esta investigación demuestra que el uso de material concreto en actividades prácticas puede ser una estrategia efectiva para mejorar el aprendizaje de los estudiantes en bachillerato. Al permitir a los mismos visualizar los conceptos de manera tangible, se facilita la construcción de su conocimiento a largo plazo. |
---|