La realidad aumentada como herramienta para mejorar el aprendizaje de vectores en el plano en 2do de BGU de la U.E Luis Cordero.
La presente investigación tiene como objetivo mejorar el aprendizaje de vectores en el plano mediante la implementación de la realidad aumentada en el segundo año de Educación General Básica (BGU) en la Unidad Educativa Luis Cordero. En este sentido, se basa en los aportes teóricos y metodológicos d...
Sábháilte in:
Príomhchruthaitheoir: | |
---|---|
Rannpháirtithe: | |
Formáid: | bachelorThesis |
Foilsithe / Cruthaithe: |
2024
|
Ábhair: | |
Rochtain ar líne: | http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3348 |
Clibeanna: |
Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
|
Achoimre: | La presente investigación tiene como objetivo mejorar el aprendizaje de vectores en el plano mediante la implementación de la realidad aumentada en el segundo año de Educación General Básica (BGU) en la Unidad Educativa Luis Cordero. En este sentido, se basa en los aportes teóricos y metodológicos de Rivadulla y Rodríguez (2020), así como de Otzen y Manterola (2017), para establecer indicadores concretos para la operacionalización. Asimismo, se llevó a cabo bajo un paradigma socio-crítico, utilizando un enfoque mixto que integró métodos cualitativos y cuantitativos. Se implementó un diseño cuasi experimental que permitió evaluar el impacto de la realidad aumentada al comparar el grupo experimental con el grupo de control. Se aplicó un muestreo intencional en dos cursos específicos. Existen diversas dificultades, entre las que destacan la dificultad para diferenciar entre magnitudes escalares y vectoriales, así como problemas en el cálculo de la magnitud, dirección y ángulo entre dos vectores, entre otros. Para abordar estas dificultades, se utilizó la realidad aumentada como herramienta de refuerzo, a través de la plataforma CoSpaces Edu, los estudiantes trabajaron tanto de manera individual como colaborativa. Los resultados demuestran un éxito en la implementación de la realidad aumentada. Durante el pretest, alcanzaron 5.92, con dispersión y mediana baja, mientras que en el post test alcanzaron 8.79, concentrados en el rango alto. En el índice del factor de Hake se evidencia una ganancia de aprendizaje significativa en el grupo experimental. Además, la encuesta de satisfacción respalda estos hallazgos, al mostrar que la mayoría de los estudiantes se mostraron satisfechos. |
---|