El proceso de Evaluación y su incidencia en el Desarrollo de Competencias Laborales en los Estudiantes del Tercero de Bachillerato Técnico de la U.E “Guillermo Mensi”.
El presente trabajo de investigación se elaboró con el objetivo de contribuir al desarrollo de competencias laborales en estudiantes de Bachillerato Técnico, mediante la aplicación de una Alternativa Metodológica de Evaluación Formativa. Para el logro de este objetivo se trabajó de manera sistemátic...
में बचाया:
मुख्य लेखक: | |
---|---|
अन्य लेखक: | |
स्वरूप: | masterThesis |
प्रकाशित: |
2021
|
विषय: | |
ऑनलाइन पहुंच: | http://repositorio.unae.edu.ec/handle/123456789/1692 |
टैग: |
टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
|
सारांश: | El presente trabajo de investigación se elaboró con el objetivo de contribuir al desarrollo de competencias laborales en estudiantes de Bachillerato Técnico, mediante la aplicación de una Alternativa Metodológica de Evaluación Formativa. Para el logro de este objetivo se trabajó de manera sistemática con 24 estudiantes del Tercero de BT “A” y los docentes de la Figura Profesional de Instalaciones Equipos y Maquinas Eléctricas de la "Unidad Educativa Guillermo Mensi" de la Ciudad de Cuenca. La investigación se sustenta principalmente en el paradigma sociocrítico y en la investigación-acción, apoyados bajo enfoques cualitativo-cuantitativo, combinados con técnicas tales como la observación participante, el focus group, la encuesta, la entrevista y el test de actitudes. La Investigación parte desde la identificación de una situación problemática, sustentada mediante el conjunto de evidencias empíricas encontradas, que luego de la formulación de categorías y subcategorías apriorísticas de análisis, derivadas de los objetivos y de la revisión teórica previa, concluyeron con el diseño, aplicación y valoración de la propuesta planteada. Con la implementación de la “Alternativa Metodológica”, se obtuvieron los siguientes logros: Alcanzar un mayor dominio de técnicas y estrategias innovadoras de enseñanza, aprendizaje y evaluación, construir instrumentos de evaluación formativa centrados en la autoevaluación y coevaluación y finalmente el diseño de una planificación didáctica basado en Aprendizaje por Proyectos que logro generar espacios colaborativos de aprendizaje y a su vez vincular los procesos de formación con entornos laborales específicos. Todo esto permitió una mayor apropiación y movilización del conocimiento y, por ende, el desarrollo de competencias laborales en los estudiantes. |
---|