Enfrentando la indisciplina con estrategias lúdicas y convivencia entre estudiantes de 5to grado en un Cecib Multiaula

El Trabajo de Integración Curricular se planteó resolver el problema de ¿Cómo promover con pedagogías lúdicas en un entorno agresivo y caótico, relaciones de convivencia pacífica y creativa entre los estudiantes de 5to grado del “CECIB” Nuevo Susudel? a partir de un enfoque cualitativo, utilizando c...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Ortiz Altamirano, Wilmer José (author)
Další autoři: Peñafiel Pindo, María José (author)
Médium: bachelorThesis
Vydáno: 2024
Témata:
On-line přístup:http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3364
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:El Trabajo de Integración Curricular se planteó resolver el problema de ¿Cómo promover con pedagogías lúdicas en un entorno agresivo y caótico, relaciones de convivencia pacífica y creativa entre los estudiantes de 5to grado del “CECIB” Nuevo Susudel? a partir de un enfoque cualitativo, utilizando como técnicas de recolección de datos la observación participante, el diario de campo y las encuestas. Para lograr los objetivos se implementó una estrategia didáctica que tiene como eje a las pedagogías lúdicas, lo que permitió que el niño se sintiera atraído por el proceso de enseñanza y aprendizaje y de esta manera pudiera captar y recibir información en un ambiente divertido y diferente al que normalmente se había venido trabajando con la docente. Se analizó la evolución de la disciplina en aula, para evaluar el impacto que sobre ella tienen las instrucciones y reglas a seguir por cada actividad lúdica. Paralelamente, se retomó el código de convivencia de la institución escolar para promover las normas de comportamiento de los infantes. Con la disciplina lograda, se apuntaló un factor clave para que el maestro dedique el tiempo de aula a generar los resultados de aprendizaje en vez de estar tratando de mantener el control del aula. El resultado logrado fue una relación positiva de comportamiento y actitudes entre compañeros y el docente y la reagrupación de los niños de 5to grado, alcanzándose a establecer reglas sobre la responsabilidad de cada niño sobre sus deberes como estudiante. Uchillayachishkayuyay Tandalla Yachachinapa llankayka imashina shuk llakita chimpapuranata rikuchinkapak munan. Mayhantak kan: “Yachachina wasipi piñarishka, mana kasilla kakpika, Imashinatak shuk kasilla, kuyay kuskata 5niki patay “CECIB” Nuevo Susudel yachakukkunapurapi pukllay yachachinawan ruranami” Kayta paktankapak wakin yuyaykunata rikuchishun: • Shuk shuk yachakukwan alli uyarichayta kushpa llankashka • Paykunapa rurashkakunata killkakashpami tandachishka kashka • Paykunapa kawsay ayllu ukupi imashina kashkata tapushka Kaywan paktachinkapak shuk mushuk yachachishkata rikuchinkapak munan: “pukllay yachachinami”, kaytami wawaka ashtawan yachana munayta charichun yanapashka, shinami wawaka yachachina wasiman chayashpaka, kushilla, yachakuna munaywan shamunka, yachakuna mana sumak mana kashkata kuntata kunka, ashtawanpish paypa yachachikwan pukllashpa yachakunkapak munanka. Kayta ña paktachikpimi, imashina wawaka kay mushuk pukllashka yachachikwan ashtawan alli comportarishkata rikushka. Shinallatak yachachina wasika imashina llankashkata rikurka, kay mushuk pukllay yachachinata rurashpaka, wawakuna yachakuna munaywan shamukun. Kaywan paktachikpika, Yachachikka yachachina pachapi sapan yachakukta ashtawan uyarichayta churanka, chashnami wawakunaka mana shuk rikurayayshka yachayta kashkata sintinkakuna, ashtawanpish paykunapa yachakuna munayta miranka. Chayta rurashpami, Yachakukkunapa niki pataymanta, yachachikkunawanpish ashtawan alli apankuna, llankankunapish. Shinami wawakunaka ima paktachiyta yachakuk shina charishkata alli yachan, paktanpish.