Gamificación como estrategia didáctica para la consolidación del PEA de Biología en el 3ro BGU de la UE Luis Cordero
El presente trabajo de integración curricular tiene como finalidad la implementación de la gamificación como una estrategia didáctica dirigida a los estudiantes de tercer año de BGU paralelo A de la Unidad Educativa Luis Cordero en los temas seleccionados de las siguientes unidades temáticas, “Seres...
Guardat en:
Autor principal: | |
---|---|
Altres autors: | |
Format: | bachelorThesis |
Publicat: |
2023
|
Matèries: | |
Accés en línia: | http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3009 |
Etiquetes: |
Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
|
Sumari: | El presente trabajo de integración curricular tiene como finalidad la implementación de la gamificación como una estrategia didáctica dirigida a los estudiantes de tercer año de BGU paralelo A de la Unidad Educativa Luis Cordero en los temas seleccionados de las siguientes unidades temáticas, “Seres vivos y su ambiente”, “Ecología y crecimiento poblacional de los seres humanos” y “Anatomía y fisiología de los seres vivos”. Teniendo en cuenta que, después de la pandemia muchos estudiantes tienen debilidades en sus habilidades básicas como: pensamiento crítico, resolución de problemas, motivación en su participación y con ello, se evidencia la carencia por los conocimientos acerca del contenido, así como, la insuficiencia en desarrollar sus destrezas con criterio de desempeño en las unidades antes indicadas. La investigación, es de tipo preexperimental con un enfoque mixto, es decir, cualitativo y cuantitativo, cuenta con una población de 29 estudiantes pertenecientes al BGU paralelo A y un docente de Biología. Con el fin de recolectar datos se procede a usar instrumentos como: la observación participante, por medio de la ficha de observación, entrevistas, encuestas, pre test y post test. Los mismos que permiten evidenciar en el diagnóstico y observar cómo se presenta la problemática, es decir, existen falencias en la fase de consolidación en el desarrollo de su planificación. Los resultados indican que al aplicar la gamificación como estrategia didáctica permite contribuir a los problemas detectados en la fase de consolidación, así mismo permite el desarrollo de sus destrezas con criterio de desempeño en las unidades descritas anteriormente. La implementación de la propuesta esta divida en varias fases, las cuales son: Diseño de la propuesta, el desarrollo de las planificaciones micro curriculares, la implementación de la propuesta y finalmente la evaluación de la misma, mediante el análisis de los métodos, técnicas e instrumentos aplicados. Se concluye, que la gamificación como una estrategia didáctica aporta no solamente en la fase de consolidación, sino que también constituye una ventaja para el desarrollo de las destrezas con criterio de desempeño planificadas para cada tema, otra ventaja es que mientras los estudiantes juegan aprenden el contenido de la clase, de modo que, este conocimiento pueda ser incorporado y utilizado en su vida diaria. |
---|