Representaciones sociales de la inclusión que tienen los actores educativos de la Unidad Educativa Sinincay

La presente investigación abordó como objetivo principal el determinar las representaciones sociales de la inclusión que tienen los actores educativos de la Unidad Educativa Sinincay. Se sustentó en la teoría del núcleo central de Jean Claude Abric (2001) y el modelo teórico sobre inclusión de Booth...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Orden Verdugo, Rodrigo Mauricio (author)
Formatua: masterThesis
Argitaratua: 2020
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/1631
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:La presente investigación abordó como objetivo principal el determinar las representaciones sociales de la inclusión que tienen los actores educativos de la Unidad Educativa Sinincay. Se sustentó en la teoría del núcleo central de Jean Claude Abric (2001) y el modelo teórico sobre inclusión de Booth y Ainscow (2002), puesto que, el modelo sintetiza y sistematiza el proceso inclusivo en la escuela y la teoría representa una estructura nuclear del proceso cognitivo que tiene la comunidad entorno a la inclusión. Metodológicamente se basó en el paradigma cuantitativo y método descriptivo, de una muestra conformada por la totalidad de directivos y docentes de la institución, 132 estudiantes de Educación General Básica Superior y Bachillerato y 85 padres de familia y/o representantes legales. La recolección de datos se hizo con un cuestionario estímulo apoyado en la técnica de las redes semánticas naturales. De acuerdo con el análisis de resultados, se determinó que, si bien es cierto, los actores educativos conocen la inclusión, no se está atendiendo a la diversidad cultural y social, dentro del proceso de aprendizaje institucional, en ninguno de sus niveles, existiendo además claros rasgos integradores enfocados en la atención a la discapacidad. Con base en los resultados, se propone el cine foro “SINEXCLUSIÓN” para potenciar los valores inclusivos que permitirán mejorar la representación social de la inclusión educativa.