Sistema de actividades de intervención logopédica basado en pictogramas para compensar el retraso del lenguaje en un estudiante con discapacidad intelectual de décimo año de la Unidad Educativa Agustín Cueva Tamariz

La presente investigación tiene como finalidad proponer un sistema de intervención logopédica basada en pictogramas para compensar el retraso del lenguaje en un estudiante con discapacidad intelectual del décimo año de Educación Básica de la Unidad Educativa "Agustín Cueva Tamariz", a trav...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Gomez Guaman, Angel Patricio (author)
その他の著者: Rivera Guillen, Dayana Lizeth (author)
フォーマット: bachelorThesis
出版事項: 2022
主題:
オンライン・アクセス:http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/2419
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:La presente investigación tiene como finalidad proponer un sistema de intervención logopédica basada en pictogramas para compensar el retraso del lenguaje en un estudiante con discapacidad intelectual del décimo año de Educación Básica de la Unidad Educativa "Agustín Cueva Tamariz", a través de la observación y selección del caso se evidenció que el sujeto de estudio presenta dificultad en el lenguaje que está asociado a su discapacidad intelectual, con afectación en la articulación, expresión, vocabulario, sociabilidad, y comprensión, aspectos que impiden una comunicación efectiva con las personas de su entorno académico. La investigación se ajusta en al paradigma hermenéutico interpretativo, en el que se aplicó el estudio de caso único como método de investigación, para la recolección de información se empleó técnicas e instrumentos como la revisión documental a través del análisis de la ficha logopédica, la aplicación de entrevistas semiestructuradas a la docente y la observación participativa por intermedio de los diarios de campo, llegando a un análisis de datos a partir del método de la triangulación; identificando las necesidad y potencialidades del sujeto de estudio. A partir de las necesidades identificadas se diseñó una propuesta de intervención logopédica denominada MIRO, COMPARTO Y APRENDO, con diversas actividades que aporten a la mejora de la comunicación del estudiante con su entorno inmediato.