Guía metodológica de estrategias inclusivas para Potenciar la Participación de los estudiantes del sexto año de la Unidad Educativa Los Cañaris
El trabajo aborda la problemática de la educación inclusiva, como principio básico de la escuela ecuatoriana en la actualidad; por lo cual parte de una caracterización empírica de las dificultades que se presentan en la Unidad Educativa Los Cañaris, de la parroquia Luis Cordero, para atender las nec...
Furkejuvvon:
Váldodahkki: | |
---|---|
Materiálatiipa: | masterThesis |
Almmustuhtton: |
2021
|
Fáttát: | |
Liŋkkat: | http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/1702 |
Fáddágilkorat: |
Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
|
Čoahkkáigeassu: | El trabajo aborda la problemática de la educación inclusiva, como principio básico de la escuela ecuatoriana en la actualidad; por lo cual parte de una caracterización empírica de las dificultades que se presentan en la Unidad Educativa Los Cañaris, de la parroquia Luis Cordero, para atender las necesidades de los estudiantes desde el enfoque inclusivo, en esta dirección el objetivo está centrado en proponer estrategias que permitan dar solución a dichas problemáticas en los estudiantes de sexto año de EGB. El enfoque empleado es el cualitativo y el alcance exploratorio, ya que su objetivo es obtener un diagnóstico mediante una observación participativa, la metodología responde a la concepción de la investigación acción, pues combinará el conocimiento empírico con el conocimiento teórico, los cuales se apoyarán en técnicas e instrumentos como: análisis de documentos, observación participante, grupo focal y entrevista semi estructurada. Por lo antes expuesto, se ha elaborado la propuesta que consiste en la elaboración de una guía metodológica que promueva la aplicación de estrategias de inclusión educativa y atención a la diversidad para potenciar la participación de los estudiantes en el proceso de enseñanza aprendizaje; esta guía será una herramienta de apoyo para los docentes, pues busca también fomentar la práctica de valores asociados a la inclusión educativa mediante el trabajo colaborativo y cooperativo. Finalmente, concluido todo el proceso de análisis y la aplicación de técnicas e instrumentos se ofrecerá una serie de conclusiones y recomendaciones que el docente podrá tomarlas en cuenta para reforzar su método de enseñanza aprendizaje. |
---|