Pared sensorial Montessoriana: Una mirada innovadora para el desarrollo sensorial en infantes de 3 a 4 años del paralelo A del CEI Totoracocha Cuenca-Ecuador.

El presente trabajo Titulado Pared sensorial Montessoriana: Una mirada innovadora para el desarrollo sensorial en infantes de 3-4 años del paralelo “A” del CEI “Totoracocha” Cuenca-Ecuador, mediante las prácticas preprofesionales se diagnosticó la falta de desarrollo sensorial en los infantes, para...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
1. autor: Agosto Bravo, Leidy Lisseth (author)
Kolejni autorzy: Cabrera Guachún, Paola Katherine (author)
Format: bachelorThesis
Wydane: 2022
Hasła przedmiotowe:
Dostęp online:http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/2750
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
Opis
Streszczenie:El presente trabajo Titulado Pared sensorial Montessoriana: Una mirada innovadora para el desarrollo sensorial en infantes de 3-4 años del paralelo “A” del CEI “Totoracocha” Cuenca-Ecuador, mediante las prácticas preprofesionales se diagnosticó la falta de desarrollo sensorial en los infantes, para esto se buscó fortalecer la sensorialidad mediante una cartilla de actividades y una pared Montessoriana. Se abordaron temas importantes sobre el desarrollo sensorial en la primera infancia, destacando que la sensorialidad cumple un rol fundamental en el aprendizaje de los infantes. A la vez se conceptualiza y se describe brevemente la función de los tres sentidos con los que se trabajara en la investigación que son; tacto, vista y el oído. Se dará a conocer como trabaja el desarrollo sensorial en el currículo de Educación Inicial 2014. A la vez se mencionará la importancia sobre la metodología Montessoriana y cómo nos permitirá trabajar adecuadamente en la pared sensorial en la que los infantes realizarán diferentes actividades que estimularán sus sentidos. Este proyecto de investigación acción tiene un enfoque cualitativo, con un paradigma socio-crítico, permitieron realizar un estudio a profundidad del tema propuesto. La población de este proyecto de investigación fueron 19 infantes de 3-4 años, se usaron diferentes técnicas e instrumentos para obtener un diagnóstico y una evaluación, los mismos que fueron la observación participativa, entrevista, encuesta, cuestionario, registro anecdótico, diarios de campo y guía de entrevista. Para finalizar se pudo trabajar el desarrollo sensorial mediante un recurso innovador que fue la pared sensorial con una cartilla de actividades, fue un material diferente y llamativo, permitiendo que los infantes experimenten una sensopercepción de los tres sentidos.