Evolución de los modelos para la medición del riesgo financiero

El propósito de esta investigación será conocer los principales modelos  de medición de riesgo sistemático existentes e identificar las variables utilizadas, para posteriormente estudiar la factibilidad en la  implementación de los modelos en mercados emergentes como el ca...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Orellana-Osorio, Iván (author)
其他作者: Reyes, Marco Antonio (author), Cevallos-Rodríguez, Estefanía (author)
格式: article
语言:spa
出版: 2019
主题:
在线阅读:https://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/udaakadem/article/view/201
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El propósito de esta investigación será conocer los principales modelos  de medición de riesgo sistemático existentes e identificar las variables utilizadas, para posteriormente estudiar la factibilidad en la  implementación de los modelos en mercados emergentes como el caso de Ecuador. Por medio de investigación cualitativa y de tipo descriptivo, se logró determinar que los modelos de medición de riesgo han evolucionado significativamente. El modelo CAPM es el más utilizado por inversionistas para medir el riesgo, sin embargo, posee limitaciones y ha recibido críticas por el alto grado de sensibilidad que posee el cálculo del coeficiente BETA. Diversos autores han elaborado modelos de medición de riesgo, a partir del CAPM clásico, entre los que destacan: modelo Zero – Beta CAPM, CAPM Intertemporal, modelo APT (Teoría del Arbitraje), modelo Consumption CAPM, modelo de los Tres Factores de Fama y French y el D – CAPM, sin embargo, ¿qué tan factible es la aplicación de estos modelos en mercados emergentes? Debido al alto grado de volatilidad de las variables utilizadas en los modelos, y principalmente en mercados emergentes como el Ecuador, es necesario plantear nuevos modelos de medición de riesgo aplicables a nuestra realidad, teniendo como referencia de cálculo al modelo CAPM.