Teoría de las funciones

El cálculo infinitesimal, dividido en diferencial e integral, estudia las propiedades de las funciones mediante las relaciones entre sus incrementos y los de las variables de las que dependen. Es una continuación de la geometría analítica, determinando los límites de esas relaciones, llamados cocien...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
1. autor: Cevallos, Alejandrino (author)
Format: article
Język:spa
Wydane: 1898
Hasła przedmiotowe:
Dostęp online:https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/anales/article/view/6263
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
_version_ 1838818126210269184
author Cevallos, Alejandrino
author_facet Cevallos, Alejandrino
author_role author
collection Revista Anales
dc.creator.none.fl_str_mv Cevallos, Alejandrino
dc.date.none.fl_str_mv 1898-10-01
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/anales/article/view/6263
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Central del Ecuador
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/anales/article/view/6263/7644
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Revista Anales
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv Revista Anales; Vol. 14 Núm. 96 (1898): ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE QUITO, OCTUBRE; 73-84
2477-8931
1390-7891
reponame:Revista Anales
instname:Universidad Central del Ecuador
instacron:UCE
dc.subject.none.fl_str_mv Cálculo infinitesimal
Función
Límite
Derivada
Integral
Newton
Leibnitz
dc.title.none.fl_str_mv Teoría de las funciones
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description El cálculo infinitesimal, dividido en diferencial e integral, estudia las propiedades de las funciones mediante las relaciones entre sus incrementos y los de las variables de las que dependen. Es una continuación de la geometría analítica, determinando los límites de esas relaciones, llamados cocientes diferenciales o derivadas. El cálculo diferencial investiga la naturaleza de esas relaciones en el estado de últimas razones, mientras que el integral, conocidas las derivadas, inquiere la naturaleza de las funciones a que pueden corresponder. Fue originado por los problemas de trazado de tangentes a curvas, y desarrollado simultáneamente por Newton, con su método de las fluxiones, y Leibnitz, con el de los infinitésimos, aunque por caminos distintos.
eu_rights_str_mv openAccess
format article
id REVANALES_2e188a1925a3cbbfe3f9c7f2d750e4e9
instacron_str UCE
institution UCE
instname_str Universidad Central del Ecuador
language spa
network_acronym_str REVANALES
network_name_str Revista Anales
oai_identifier_str oai:revistadigital.uce.edu.ec:article/6263
publishDate 1898
publisher.none.fl_str_mv Universidad Central del Ecuador
reponame_str Revista Anales
repository.mail.fl_str_mv *
repository.name.fl_str_mv Revista Anales - Universidad Central del Ecuador
repository_id_str 0
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Revista Anales
spelling Teoría de las funcionesCevallos, Alejandrino Cálculo infinitesimalFunciónLímiteDerivadaIntegralNewtonLeibnitzEl cálculo infinitesimal, dividido en diferencial e integral, estudia las propiedades de las funciones mediante las relaciones entre sus incrementos y los de las variables de las que dependen. Es una continuación de la geometría analítica, determinando los límites de esas relaciones, llamados cocientes diferenciales o derivadas. El cálculo diferencial investiga la naturaleza de esas relaciones en el estado de últimas razones, mientras que el integral, conocidas las derivadas, inquiere la naturaleza de las funciones a que pueden corresponder. Fue originado por los problemas de trazado de tangentes a curvas, y desarrollado simultáneamente por Newton, con su método de las fluxiones, y Leibnitz, con el de los infinitésimos, aunque por caminos distintos.Universidad Central del Ecuador1898-10-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/anales/article/view/6263Revista Anales; Vol. 14 Núm. 96 (1898): ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE QUITO, OCTUBRE; 73-842477-89311390-7891reponame:Revista Analesinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCEspahttps://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/anales/article/view/6263/7644Derechos de autor 2024 Revista Analesinfo:eu-repo/semantics/openAccess2024-05-13T21:13:52Zoai:revistadigital.uce.edu.ec:article/6263Portal de revistashttps://revistadigital.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://uce.edu.ec/**Ecuador*2477-89311390-7891opendoar:02024-05-13T21:13:52Revista Anales - Universidad Central del Ecuadorfalse
spellingShingle Teoría de las funciones
Cevallos, Alejandrino
Cálculo infinitesimal
Función
Límite
Derivada
Integral
Newton
Leibnitz
status_str publishedVersion
title Teoría de las funciones
title_full Teoría de las funciones
title_fullStr Teoría de las funciones
title_full_unstemmed Teoría de las funciones
title_short Teoría de las funciones
title_sort Teoría de las funciones
topic Cálculo infinitesimal
Función
Límite
Derivada
Integral
Newton
Leibnitz
url https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/anales/article/view/6263