Las colecistitis: Diagnóstico, tratamiento quirúrgico
El estudio aborda de manera exhaustiva el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de las colecistitis, enfatizando que esta patología ocupa un lugar relevante en la cirugía moderna. Se destacan los avances logrados principalmente en Europa y Norteamérica, subrayando la importancia de sintetizar y actua...
में बचाया:
मुख्य लेखक: | |
---|---|
स्वरूप: | article |
भाषा: | spa |
प्रकाशित: |
1937
|
विषय: | |
ऑनलाइन पहुंच: | https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/anales/article/view/8548 |
टैग: |
टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
|
सारांश: | El estudio aborda de manera exhaustiva el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de las colecistitis, enfatizando que esta patología ocupa un lugar relevante en la cirugía moderna. Se destacan los avances logrados principalmente en Europa y Norteamérica, subrayando la importancia de sintetizar y actualizar la vasta literatura existente sobre el tema. En la sección de diagnóstico, se diferencia entre las formas crónicas y los episodios agudos, señalando que estos últimos normalmente representan complicaciones de una enfermedad crónica subyacente. Se describen los síntomas vesiculares esenciales (como el dolor paroxístico y el cólico hepático típico), así como síntomas gástricos reflejos que pueden dificultar el diagnóstico diferencial respecto a otras enfermedades digestivas. También se analizan síntomas accesorios (dolor referido, trastornos generales) y factores desencadenantes como ciertos alimentos o el ciclo menstrual. Se considera fundamental el signo de Murphy en la exploración física y la detección de un posible tumor vesicular. Además, se discuten las dificultades del diagnóstico de la forma anatómica precisa de la colecistitis, dado que muchas veces la clínica no permite diferenciar entre variantes como colecistitis litiásica y no litiásica. Finalmente, el enfoque recomienda valorar el carácter evolutivo de la enfermedad y las lesiones asociadas para determinar la indicación quirúrgica adecuada, aunque frecuentemente el diagnóstico definitivo se confirma en el acto operatorio o con estudios radiológicos. |
---|